En el acto conmemorativo por un nuevo aniversario de la Universidad Nacional de San Luis, el artista plĆ”stico Lidio Sotomayor recibió el premio Polo Godoy Rojo por ā€œsu destacada labor en la formación, producción, promoción y difusión de la pintura a nivel provincial, regional, nacional e internacional y su permanente compromiso con esta profesiónā€.

El premio Polo Godoy Rojo se ha ido consolidando a lo largo de sus ediciones, destacÔndose por su contribución a distinguir la tarea de los artistas en variados rubros y categorías. Así es como en ediciones anteriores se han premiado a letras, danzas, fotografía, escultura, música y teatro, reconociendo el aporte, promoción y desarrollo de la cultura autóctona, popular, nacional y universal.

En esta oportunidad se resolvió otorgar el premio anual Polo Godoy Rojo y menciones especiales 2019 en la categoría pintura. El jurado, integrado por representantes de distintas instituciones y asociaciones del Ômbito provincial, luego de analizar las propuestas de los candidatos, resolvió por unanimidad otorgar el galardón al artista plÔstico Lidio Sotomayor.

ā€œEsta es una circunstancia muy particular donde la Universidad no sólo homenajea a la figura de un destacado poeta y literato puntano, sino que es un reconocimiento a la enseƱanza y legado de la tradición de muchĆ­simos artistas del pueblo puntano. No sólo se trata de una distinción sino que ademĆ”s es un emblema que cada generación transmite a la próxima para mostrar rasgos distintivos de nuestra culturaā€, resaltó el rector de la Universidad, Dr. FĆ©lix Nieto Quintas.

Lidio Sotomayor nació en Perú y realizó sus estudios artísticos en la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes de ese país. Trabajó 30 años como realizador de cine y televisión en distintos medios de su país, alternando siempre con la docencia y la plÔstica. En 1993 se radica en San Luis desarrollando su carrera plÔstica y docente.

Su incansable oficio de maestro y educador ha dado impulso con su obra y ejemplo a la formación de artistas puntanos poniendo de relieve el legado para el arte de San Luis. Ha realizado múltiples exposiciones individuales y colectivas tanto en Perú como en Argentina, donde ha recibido distinciones y ganado concursos.

ā€œA San Luis yo le debo mucho amor por la acogida que me dieron. A San Luis, a su pueblo, lo amo bastante y los llevo en mi corazón muy profundo. Estoy viviendo de sorpresa en sorpresa. A esto lo voy a llevar en mi corazón hasta el fin de mi existenciaā€, expresó con emoción Sotomayor.

Por su parte, Nieto Quintas no sólo destacó la calidad de la obra artĆ­stica de incuestionable mĆ©rito de Lidio, sino que tambiĆ©n reconoció su incansable oficio de maestro y educador. ā€œEsto ha dado impulso a la formación de numerosos y notables artistas puntanos poniendo de manifiesto de esta manera su aporte a la culturaā€, dijo el rector.

El jurado decidió otorgar también menciones especiales a los artistas plÔsticos Daniel Orellano, Graciela Barón y a la Escuela Veneciana de Arte, por su valiosa contribución a la promoción y desarrollo de las artes plÔsticas y ser referentes en la permanente formación de artistas.

ā€œLas menciones especiales son para quienes han hecho un gran aporte a la difusión de la cultura en la provincia de San Luis, para dos grandes maestros artistas plĆ”sticos como lo son Graciela Barón y Daniel Orellano y tambiĆ©n para la Escuela Veneciana de Arte de Villa Mercedes por su trayectoria en la formación de pequeƱos artistas que nos enorgullece su rol docenteā€, finalizó Nieto Quintas.