Teatro Integrador, Clown, Jardinería, Arte Visual, Reanimación Cardiopulmonar, Gestión Cultural, Ceremonial y Eventos, Fotografía, Alimentación Vegetariana, Tango, Folklore y Expresión Libre en Danza, son las propuestas actuales de Extensión Universitaria.

Entre los meses de junio y agosto comienzan a dictarse diez nuevas propuestas de formación en temáticas muy diversas que se suman a los tres talleres de danza anuales que se ofrecen de manera gratuita desde la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSL. En esta nota podrás encontrar toda la información sobre los mismos.

Taller de Teatro para personas con discapacidad “Sin Límites”
Responsable: Axel Leonel Machado
Objetivos: Que los participantes adquieran conocimientos en Teatro y Actuación. Reconocer el cuerpo y la voz como medio de expresión. Estimular la atención y la comunicación. Aprender habilidades de la vida diaria, fomentar el compromiso y favorecer la autonomía y el trabajo en equipo.
Clases: Martes de 18:30 a 20:30
Lugar: Aula 1 de la Escuela (Pedernera y Mitre)
Destinatarios: Adolescentes y adultos con: Síndrome de Down, retraso mental, discapacidad motriz, Asperger, T.E.A.
Arancel: $100 por mes
Preinscripción e informes: axeloidemachado1986@gmail.com

Curso de Jardinería y Diseño
Responsable: Stella Maris Abad
Objetivos: Capacitar en el oficio de la jardinería con conciencia del espacio verde. Brindar conocimientos teóricos y prácticos sobre creación y manejo del jardín. Aplicar técnicas de reproducción y manejo ecológico de plagas. Conocer especies autóctonas y exóticas que se adapten a la región.
Clases: Miércoles de 18:30 a 20:30
Lugar: Aula 1 de la Escuela (Pedernera y Mitre)
Duración: Hasta fin de año
Arancel: $700 por mes
Preinscripción e informes: stellamabad@gmail.com

Curso-Taller “Arte Visual y Popular: Variantes y Expresiones”
Responsable: Claudia Lucía Espejo
Objetivos: Reflexionar y debatir sobre los ejes “Memoria, Verdad y Justicia” y “Arte Popular”. Desarrollar los puntos de unión e interacción entre las artes visuales, los momentos histórico-sociales y las experiencias de “Memoria Viva”. Realizar trabajos orientados a las artes visuales.
Clases: Jueves y viernes de 19:00 a 20:00
Lugar: Aula 1 de la Escuela (Pedernera y Mitre)
Duración: 2 meses
Destinatarios: Público General
Arancel: Gratuito
Preinscripción e informes: espejoclaudialucia@gmail.com

Taller de Introducción al Clown y Técnicas de Teatro de Bufón
Responsable: Daniel “Lucerito” Lucero
Objetivos: Emprender desde la práctica y la teoría las disciplinas teatrales del mundo del Clown. A través de una serie de herramientas acercarse cada vez más a descubrir el territorio del clown y encontrar el payaso que habita en el interior de cada alumno.
Inicio: Viernes 21 de junio a las 14:30
Clases: Viernes de 14.30 a 17.30
Lugar: Aula 22 del Comedor Universitario (3º piso)
Duración: Anual
Destinatarios: Mayores de 17 años
Arancel: $500 por mes
Preinscripción e informes: luceritocabrera@yahoo.com.ar

Curso Intensivo de RCP con Uso y Manejo del DEA
Responsables: Cecilia Miranda Suárez, José Miranda, Luciano de Vicente y Néstor Salinas / Colaboradoras: Ana Paula Cudeyro, Nicole Villagrand y Yesica Ibarra Ríos
Objetivos: Adquirir conocimientos actualizados sobre la teoría y práctica de las técnicas de reanimación cardiopulmonar (adultos y pediátricos) y entornos seguros favoreciendo el autocuidado en la comunidad (entornos extrahospitalarios)
Primer Curso: Martes 25 de junio de 18:00 a 20:30
Lugar: Microcine de la UNSL (Ejército de los Andes 950)
Duración: 1 encuentro (1 curso por mes)
Arancel: $150
Preinscripción e informes: yesicaestheribarra@gmail.com

Seminario Intensivo: Armado de Proyectos Culturales
Responsable: Julieta Reta Cardinali
Objetivos: Definir modelos de gestión y producción de proyectos, identificar las actividades principales que requieren los mismos, el campo de acción, el alcance, las necesidades y preferencias del público, los canales de comunicación, entre otros. Planificar la producción y desarrollar estrategias innovadoras.
Clases: 10, 11 y 12 de julio de 18:30 a 21:30
Lugar: Aula 2 de la Escuela (Pedernera y Mitre)
Destinatarios: Emprendedores culturales y público general de 16 años en adelante
Arancel: $900 en total
Preinscripción e informes: julietaretacardinali@gmail.com

Taller de Ceremonial y Organización de Eventos Institucionales
Responsable: Dipl. Marcela Lucero
Objetivos: Capacitar en organización de eventos, actos escolares e institucionales. Revalorizar la cultura cívica. Capacitar en el uso y tratamiento de los símbolos patrios, duelos oficiales, imagen personal y profesional. Redacción protocolar.
Inicio: Viernes 2 de agosto a las 14:00
Clases: 4 encuentros
Viernes 2 y viernes 9 de agosto de 14:00 a 18:00
Sábado 3 y sábado 10 de agosto de 9:00 a 13:00
Lugar: Microcine de la UNSL (Ejército de los Andes 950)
Destinatarios: Personal de establecimientos públicos y privados. Agentes protocolares. Público general. De 18 años en adelante
Arancel: $500
Preinscripción e informes: drrppyc.unsl@gmail.com

Curso de Fotografía “Los primeros pasos con mi cámara digital”
Responsable: Yamila Zárate
Objetivos: Conocer el uso de la cámara digital, herramientas y conceptos básicos de la fotografía.
Inicio: Viernes 2 de agosto a las 19:00
Clases: Viernes de 19:00 a 21:00
Lugar: Aula 4 de la Escuela (Pedernera y Mitre)
Destinatarios: General
Duración: 12 encuentros
Arancel: Inscripción $600 y 3 cuotas de $800
Preinscripción e informes: fotografialatoma@gmail.com

Taller de Alimentación Vegetariana
Responsable: Melina Ibáñez
Objetivos: Conocer los fundamentos y herramientas necesarios para lograr una alimentación vegetariana saludable. Conocer y comprender riesgos de la alimentación vegetariana en los diferentes momentos biológicos.
Inicio: Lunes 5 de agosto lunes 19hs
Lugar: Aula 1 de la Escuela (Pedernera y Mitre)
Duración: 6 semanas
Destinatarios: Público general
Arancel: $600 total
Preinscripción e informes: consultorsaludfamiliarsl@gmail.com

Taller Artístico de Reciclado de Materiales “Cuidá el mundo con tus manos”
Responsable: Marina Edith Fleita
Objetivos: Facilitar al sujeto la expresión de emociones, ideas y experiencias a través del lenguaje artístico y plástico por medio del reciclado. Conocer procesos de reciclado y nuevas técnicas para la elaboración de objetos. Incrementar la habilidad manual. Aplicar técnicas tradicionales y no convencionales.
Inicio: Agosto 2019
Lugar: Aula 3 de la Escuela (Pedernera y Mitre)
Destinatarios: Niños y jóvenes de 10 a 20 años
Adultos de 21 a 55 años
Duración: Hasta fin de año
Arancel: $350 por mes
Preinscripción e informes: marina.fleita@gmail.com

Taller de Tango
Responsable: Carlos Hugo Sosa
Sede: San Luis Capital
Destinatarios: Público general desde los 16 años
Inscripción: Antes de la clase
Clases: Lunes y miércoles – 15:00 / 20:00
Lugar: Aula 23 del Comedor Universitario
Arancel: Gratuito
Duración: Anual
Consultas a: chsosa@unsl.edu.ar

Taller de Folklore
Profesor: Carlos Hugo Sosa
Sede: San Luis Capital
Destinatarios: Público general desde los 16 años
Inscripción: Antes de la clase
Clases: Martes y jueves – 20:00 / Martes 15:00
Lugar: Aula 23 del Comedor Universitario
Arancel: Gratuito
Duración: Anual
Consultas a: chsosa@unsl.edu.ar

Taller de Expresión Libre
Profesora: María Cecilia De Battista
Sede: San Luis Capital
Destinatarios: Público general desde los 15 años
Inscripción: Antes de la clase
Clases: Lunes – 20:00
Lugar: Aula 22 del Comedor Universitario
Arancel: Gratuito
Duración: Anual
Consultas a: mdebattista@unsl.edu.ar