Dando otro paso en el proceso de digitalización, la Dirección de Obra Social del Estado Provincial (Dosep) presentó este martes su primera terminal de autogestión. Los afiliados podrán acceder a sus órdenes de consulta de una manera muy sencilla y cómoda, en simples pasos –que no le demandarán más de 5 minutos- y sumando la novedad de poder tramitar también de manera virtual las autorizaciones médicas.
“Para explicarlo de una manera sencilla, la terminal de autogestión funciona como un cajero automático, pero de órdenes médicas. El único requisito para usarlo es tener la CIPE 3.0”, explicó el coordinador de Dosep, Nicolás Anzulovich.
Anzulovich contó que “la terminal de autogestión incorpora además la novedad de poder realizar autorizaciones médicas a través de un escáner que posee la terminal, donde hay que insertar el pedido médico, y al ser escaneado es enviado al médico auditor, que le hace llegar la autorización al afiliado a través de un mensaje de texto”.
El jede del Área Informática de la Obra Social, Adrián Heredia, anticipó que esta es la primera de una serie de terminales que Dosep instalará en distintos puntos de la ciudad y la provincia, algunas ya comenzarían a funcionar en el transcurso de la semana siguiente en puntos clave como el Juzgado Multifuero de Concarán o la Jefatura Central de Policía.
Pasos para usar la terminal
-El afiliado accede a los servicios de la terminal de autogestión con su CIPE 3.0.
-Una vez identificado puede adquirir consultas médicas, psicológicas y prácticas odontológicas.
-Las abona desde la Terminal con la incorporación del “descuento por planilla” o a través de pago electrónico, como la Orden Web.
-Para obtener la “Autorización Médica Virtual”, solo tiene que elegir esta opción en el menú principal, insertar el pedido médico por la ranura y seguir los pasos que te indicará el sistema.