El día de ayer, por 21 votos positivos a 12 negativos, se aprobó un proyecto de ley del legislador Juan Manuel Rigau, de San Luis Unido, el cual establece la creación de residencias destinadas a familiares de pacientes del interior provincial internados en San Luis Capital, que no tengan los recursos para venir a cuidar a sus seres queridos y pagarse todos los gastos de pasaje, alojamiento y comida que eso implica. El proyecto establece que estas residencias se destinen a familiares de pacientes que tienen una internación superior a los 3 días y que están a una distancia de 30 kilómetros de la ciudad Capital.

“En la mayoría de los casos, aquellos que llegan al Policlínico regional es porque no tienen una obra social de cobertura y por lo tanto también se les dificulta cubrir gastos simples o de alojamiento”, dijo Rigau, quien apeló al resto de los diputados del interior provincial para que acompañen este proyecto. “Creo que todos entienden de esta necesidad, porque a todos les ha llegado un reclamo o una necesidad sobre este tema y creo que va a cambiar sustancialmente, o al menos aplacar, esa situación de nostalgia que genera tener a alguien internado y además estar atendiéndolo y durmiendo en una silla por no tener una habitación para poder estar”, dijo el legislador e intendente electo de El Trapiche.

Una vez Rigau concluyó con la presentación del proyecto, tomó la palabra Eva Morel, quien al parecer cree que es diputada nacional en vez de provincial, porque calificó al proyecto como “una hipocresía enorme” debido a las políticas económicas, sociales y sanitarias del Gobierno Nacional de Cambiemos.

“Estamos en un momento de crisis social. Yo entiendo que estas cosas se pueden pensar cuando un país tiene una base para un progreso, pero con los pies tan lejos de la tierra, como si viviera en otro mundo. Hay 8 millones de niños en la Argentina que hoy se van a dormir sin comer. La gente está pasando hambre y ustedes están hablando de residencias de acompañamiento. Es un delito humanitario contra la humanidad lo que se está cometiendo por parte del Gobierno Nacional hacia la gente”, dijo enojadísima Morel, quien siguió con sus críticas hacia el Gobierno Nacional por varios minutos más.

La diputada Lucrecia Santos también se sumó en parte a esta postura, al igual que Beatriz Ochoa. Todo parece indicar que varios legisladores peronistas creen que los legisladores de Cambiemos no pueden, o no deben, presentar proyectos de índole social.

“He escuchado los mensajes que han estado dando y no hacen más que darle la razón al diputado Rigau en lo que está pidiendo. Si estamos tan mal, que no negamos que estemos mal, lo reconocemos; justamente es para esos viejitos o papás que tienen que quedarse y no tienen para bancarse un hotel es que nosotros estamos pidiendo estas residencias. No es una locura”, dijo el diputado Ariel Barrozo, también de San Luis Unido.

Por su parte, cuando le tocó hacer el cierre del debate, Rigau contraatacó los dichos de Morel, quien en su segunda alocución seguía exclusivamente enfocada en el ámbito nacional y se puso a sacar la cuenta de los intereses que el país le paga al FMI por minuto, con algo tan sencillo como las replicas de La Recova y el Teatro Club Social, dos proyectos en los que el Gobierno provincial está invirtiendo más de 350 millones de pesos.

“Si hablamos de fondos se está haciendo una Recova en la ciudad de La Punta y el Teatro Club Social. Hay gastos superfluos de cuestiones que no son necesarias en esta provincia. Hay plata. La provincia puede invertir cuando quiere invertir en cuestiones prioritarias”, dijo el legislador, quien también criticó el constante enfoque en temas nacionales cuando se discute algo de índole provincial presentado por la oposición.

“Hablar de la Nación y los gastos de la Nación es retraernos a algo que no nos compete. Esta dinámica de esta cámara de creer que a los problemas nacionales los vamos a resolver en la provincia es, o estar desubicados en tiempo o espacio, o no entender que esta cámara legisla de cuestiones provinciales y no nacionales. O es simplemente porque no les interesa discutir las cuestiones provinciales”, consideró el legislador en su cierre.

Acto seguido, se pasó a la votación del proyecto, el cual terminó siendo aprobado por mayoría, con 21 votos positivos y 12 negativos, por lo que pasará al Senado para su revisión.