El Ministerio de Educación, a travĆ©s del Programa Educación Superior, presentó un mapa de vacancias y reservas de cargos docentes en el Sistema Educativo Provincial, que a su vez determina cuĆ”les serĆan las carreras de formación docente con mayores posibilidades de inserción laboral en la provincia. Asimismo, sirve para determinar cuĆ”les son las carreras con saturación de egresadas y egresados y menor cantidad de cargos.
Para obtener este resultado, desde el Programa Educación Superior se utilizó un software de planeamiento de la formación docente que releva datos estadĆsticos de diferentes sistemas, como por ejemplo: bases de datos de cantidad de egresados en diferentes instituciones tanto pĆŗblicas como privadas, promedios de cantidad de cursantes, creación de cargos nuevos, apertura de nuevos establecimientos, cantidad de docentes en edad jubilatoria y datos de necesidades en las juntas de clasificación docente, entre otros.
El software analiza estos datos y realiza una ponderación de variables que permite calcular y desarrollar una proyección estimativa de las disciplinas que serÔn las principales necesidades del sistema educativo en el futuro.
āA las carreras que forman futuros docentes en estas disciplinas las hemos catalogado como ācarreras prioritariasā y entre ellas se destacan: el Profesorado de GeografĆa, el Profesorado de FĆsica, el Profesorado de QuĆmica, el Profesorado de MatemĆ”ticas y el Profesorado de Educación Primariaā, sostuvo el jefe del Programa Educación Superior, SebastiĆ”n Palma.
āEstas son las carreras cuya demanda de cargos es superior a la oferta disponible de docentes. Muchas veces, cuando se realizaron llamados a concurso para cubrir estos cargos, resultó difĆcil cubrirlos con profesionales que tengan tĆtulo docente. Entonces, esos cargos comenzaron a ser cubiertos por profesionales con competencias afinesā, aƱadió el funcionario.
āAnte la falta de profesores recibidos, los cargos docentes han sido ocupados por estudiantes avanzados, docentes de otras provincias o por otras profesiones con competencias similares. Tal es el caso de los profesionales de las ciencias económicas e ingenieros, que estĆ”n habilitados para enseƱar, por ejemplo, MatemĆ”ticasā, indicó Palma.
AdemĆ”s, explicó que los datos relevados observan que a nivel provincial existen algunas carreras que estĆ”n āsaturadasā. Esto implica que desde hace algunos aƱos los egresados de estas carreras exceden a los cargos docentes creados, por lo que en el futuro inmediato habrĆ” mĆ”s profesionales que cargos docentes.
Asimismo, Palma seƱaló: āEntre las carreras que se observa mayor saturación estĆ”n el Profesorado de Educación FĆsica y el Profesorado en Educación de Nivel Inicial, las cuales hemos catalogado como ācarreras con reservasā. Esto quiere decir que ambas mantienen una fuerte reserva creciente de docentes a la espera de concursos de suplencias e interinatos que genera una mayor competencia por los cargos, y una larga espera al primer cargo para muchos docentes reciĆ©n recibidosā.
Con respecto a esta situación, el Ministerio de Educación de la Provincia comenzó a tomar algunas medidas como la reorientación de las becas existentes hacia las carreras prioritarias, con el objetivo de atraer mÔs estudiantes a las Ôreas de vacancia.
āConsideramos que estos datos son fundamentales para las alumnas y los alumnos que estĆ”n a punto de elegir una carrera. Estos datos representan una herramienta mĆ”s que los ayudarĆ” a tomar una decisión. HabrĆ” alumnos que decidirĆ”n de acuerdo a su vocación y habrĆ” otros que priorizarĆ”n la rĆ”pida salida laboral y la seguridad económicaā, concluyó el jefe del Programa Educación Superior.