ā€œNosotros, cuando hicimos este veto, lo hicimos compartiendo los fundamentos de adhesión que significa un boleto estudiantil gratuito. Es nuestra idea llevarlo a cabo, sumada a la idea de cómo deberĆ­a hacerse la instrumentación y, por sobre todas las cosas, garantizando la seguridad jurĆ­dica y tambiĆ©n el bolsillo y patrimonio de los vecinos, que son los verdaderos dueƱos de la empresa de transporte de colectivosā€, dijo Ponce, quien agregó que la ordenanza vetada, autorĆ­a del concejal RaĆŗl Laborda Ibarra, ā€œes inviable en tĆ©rminos económicosā€ y que transgrede una ordenanza del aƱo 1986 que ā€œprohĆ­be colocar a las sociedades concesionarias imposibilidad de cumplimiento o en explotación deficitariaā€, por lo que Ć©l podrĆ­a ser ā€œobjeto de una denuncia penalā€.

De todos modos, el grueso de la conferencia se centró en la invitación que el decreto extiende al Gobierno provincial a participar de la comisión. ā€œDicho esto, en este decreto se va a invitar al Gobierno de la provincia a que, junto con nosotros, instituya el boleto estudiantil, educativo y gratuito en toda la provincia de San Luisā€, dijo el Intendente, quien remarcó que, ā€œsegĆŗn la Constitución Nacional y Provincial, es el Estado provincial el que tiene la principal función y competencia de garantizar el acceso a la educaciónā€.

ā€œAdemĆ”s, tambiĆ©n serĆ­a bueno saber quĆ© pasa con el Concejo Federal de Educación y con los fondos que vienen a las escuelas provinciales, donde se asignan partidas especĆ­ficas para garantizar el traslado a las escuelas de los pibesā€, agregó Ponce, chicaneando un poco al Gobierno.

Volviendo al tema de la comisión, esta deberÔ fijar, en el proyecto de ordenanza que luego se redacte, los siguientes puntos: el periodo de gratuidad, si se beneficiarÔ a estudiantes de escuelas públicas o privadas, si se incluye a docentes, no docentes y acompañantes; los requisitos para acceder al beneficio y los necesarios para mantenerlo , el periodo durante el cual se podrÔ gozar de la gratuidad del boleto, los horarios nocturnos en los que podrÔ viajar, de qué manera se financiarÔ el sistema y cómo se determinarÔ el número de boletos que se otorgarÔn a cada beneficiario, entre otras cosas.

Sin embargo, cabe destacar que el decreto firmado ayer establece que dictamen de esta comisión no serÔ vinculante para la Municipalidad, y que la misma no tiene ningún plazo de tiempo determinado para definirse al respecto.

En cuanto a su composición, la asesora letrada municipal, Estela Aragón, precisó que serÔ la siguiente:

– Secretario de Gobierno municipal
– Secretario de Transporte municipal
– Secretario de Desarrollo Humano y Social municipal
– Presidente del directorio de Transpuntano
– Un representante del Gobierno de la provincia
– Un representante de las organizaciones de defensa al consumidor
– Un representante de la Liga de Amas de Casa
– Un concejal de la oposición municipal
– Un concejal del oficialismo municipal
– Un representante de los centros de estudiantes de la ciudad de San Luis
– Un representante de los gremios docentes de la ciudad de San Luis
– Un representante de los gremios de transporte
– Un representante de los propietarios de transporte urbano e interurbano
– Un representante de los propietarios de transporte escolar

Ponce sigue sin fijar la posición del municipio

Por mĆ”s que sostenga que es idea del municipio ā€œllevar a caboā€ el boleto estudiantil gratuito, Ponce sigue sin fijar cuĆ”l es su posición con respecto a cómo se lo debe instrumentar. ā€œVamos a poner sobre la mesa el balance de la empresa, los costosā€, dijo en un momento, pero cuando este medio le pidió mĆ”s detalles, esquivó la pregunta, ofreciendo la siguiente excusa: ā€œyo no quiero despertar ahora el debate y fijar una posición dominante. Quiero que se discuta todoā€.