SegĂșn el Índice de Transparencia Presupuestaria Provincial (ITPP) elaborado por el CIPPEC (Centro de ImplementaciĂłn de PolĂ­ticas PĂșblicas para la Equidad y el Crecimiento), San Luis es la segunda provincia con menor transparencia presupuestaria de todo el paĂ­s, superada solamente por Chubut.

CIPPEC se autodefine como “una organizaciĂłn independiente, apartidaria y sin fines de lucro que produce conocimiento y ofrece recomendaciones para construir mejores polĂ­ticas pĂșblicas”. Por su parte, el ITPP evalĂșa la calidad, cantidad, nivel de desagregaciĂłn y actualizaciĂłn de la informaciĂłn presupuestaria que publican los gobiernos provinciales en sitios web oficiales.

En este contexto, San Luis se ubica en el penĂșltimo puesto del ranking, con 3,85 puntos, superando levemente a Chubut, que obtuvo un 3,70. Como puede verse en la imagen que acompaña esta nota, San Luis creciĂł en nivel de transparencia presupuestaria con respecto a 2018, y tambiĂ©n a 2017, cuando, como bien informĂł este medio, obtuvo un 1,5, ubicĂĄndose en el final de la tabla.

“Las provincias ejecutan mĂĄs del 40% del gasto pĂșblico del paĂ­s y son responsables de la provisiĂłn pĂșblica de servicios esenciales para la sociedad: educaciĂłn, salud y seguridad. En ese contexto, avanzar en una mayor transparencia presupuestaria es un mecanismo fundamental para lograr un debate mĂĄs informado sobre las decisiones de gasto y de impuestos y mejorar los procesos de rendiciĂłn de cuentas”, destaca la ONG en su Ășltimo informe, el cual saliĂł a la luz hoy, lunes 27 de enero.

“El relevamiento de la informaciĂłn que nutre al ITTP se realiza a travĂ©s de las pĂĄginas web oficiales de los gobiernos provinciales durante el mes de noviembre de cada año. Se elige el mes de noviembre considerando que las 24 jurisdicciones ya han dado comienzo al ciclo presupuestario del año prĂłximo (2020 en este caso) que inicia con la elaboraciĂłn y envĂ­o del proyecto de presupuesto a sus respectivas legislaturas. En la elaboraciĂłn de la ediciĂłn 2019 hubo dos rondas de relevamiento. La primera se ejecutĂł del 11 al 15 de noviembre. En la semana siguiente se hizo un seguimiento de aquellas jurisdicciones en las que no se habĂ­an encontrado datos del Proyecto de Presupuesto 2019 y la Cuenta de InversiĂłn 2018. A estas jurisdicciones se les enviĂł un correo indicĂĄndoles lo relevado y facilitando que pudieran señalar el sitio donde estaban alojados estos documentos. La segunda ronda de relevamiento se realizĂł del 26 al 29 de noviembre inclusive. De esta forma, el puntaje final del ITPP de cada provincia muestra una ‘foto’ de sus prĂĄcticas de transparencia fiscal durante noviembre de 2019”, explica CIPPEC en su Ășltimo informe.

Teniendo en cuenta estos dos aspectos (proyecto de presupuesto 2020 y cuenta de inversiĂłn 2018), cabe señalar que el Gobierno tuvo un muy mal 2019. Las cuentas de inversiĂłn 2018 recibieron muchas observaciones y directamente terminaron por no tratarse. Por el lado del presupuesto 2020, Ă©ste fue “desechado” por la CĂĄmara de Diputados y, luego de ser reenviado, terminĂł siendo rechazado.

A pesar de este rechazo, el Gobierno publicĂł, el pasado 30 de diciembre en el BoletĂ­n Oficial, que el presupuesto 2020 estaba aprobado. El Gobierno considerĂł que el presupuesto quedĂł aprobado porque “la Legislatura Provincial no se ha expedido sobre la aprobaciĂłn del Proyecto de Ley de Presupuesto General de la AdministraciĂłn Provincial para el Ejercicio 2020 en los tĂ©rminos y plazos del ArtĂ­culo 139Âș”.

Este artĂ­culo establece un plazo de setenta dĂ­as corridos. La Ășltima presentaciĂłn del presupuesto 2020 fue realizada el pasado 12 de noviembre, a travĂ©s de la CĂĄmara del Senado, la cual le dio su aprobaciĂłn. El 27 de noviembre de ese mismo mes, o sea tan solo 15 dĂ­as despuĂ©s, el proyecto fue rechazado por Diputados, actuando como cĂĄmara revisora.

En base a todo esto, es mĂĄs que entendible que las cuentas de inversiĂłn 2018 y el presupuesto 2020 no hayan sido publicados ni desagregados en sitios web oficiales de la manera que pide el CIPPEC.