San Luis cumple hoy 43 días sin infectados de coronavirus, sin embargo, el gobernador Alberto Rodríguez Saá manifestó que si llega a detectarse un nuevo caso se aislará el lugar y se brindará asistencia para que la enfermedad no se propague.
“Esto es dinámico. Si suceden casos, vamos a retroceder. Si nos pasa lo no deseado, que es muy probable que no pueda pasar, por eso hay que cuidarnos. Si no pasa nada de lo no deseado, seguimos, sino tenemos que retroceder”, expresó el Gobernador en una larga entrevista que dio anoche en Canal 13.
“La ventaja es que podemos retroceder con la experiencia que tenemos focalizando el problema. Supongamos que el problema sucediera en un lugar, podemos cerrar ese lugar, auxiliar a todos ese lugar para que tema no se propague. Estamos en condiciones porque nuestro entrenamiento nos permite mirar las cosas distinto y estar preparado para todas estas circunstancias”, continuó explicando.
Lo que podría hacer el Gobierno es algo similar al aislamiento que se dispuso por varios días el 22 de marzo en Nueva Galia y la comunidad menonita cuando se registraron varios casos sospechosos.
Además de que no se registran contagios hace seis semanas de Covid-19 en San Luis, no hay circulación comunitaria del virus gracias al control de los puestos limítrofes que realiza el Gobierno, pero hubo casos de personas que ingresaron evitando los controles, quienes afortunadamente dieron negativo en las muestras que se le tomaron.
“Nuestra debilidad es que el virus entre de afuera porque hasta el momento supuestamente adentro no está. Para esto, tenemos la debilidad del corredor bioceánico, que entre clandestinamente alguien. Eso es casi imposible de prever, pero se toman todas las previsiones, pero podría suceder”, comentó Rodríguez Saá.
“Tenemos que tener una provincia cerrada con un pueblo libre, organizado. Estamos organizados porque ha habido una gran responsabilidad en toda la población”, concluyó.