El día de hoy, el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, realizó una emisión especial del reporte epidemiológico para hablar sobre la situación “del norte puntano”, en el contexto del caso de coronavirus detectado en la zona de Traslasierra, en provincia de Córdoba.
Debido a este caso en la provincia, integrantes del Comité de Crisis se van a trasladar, el día de mañana, a localidades como Candelaria, Lafinur, Santa Rosa y Merlo para articular medidas y atender casos como el de los paperos. Entre las medidas anunciadas, se destacan 15 días de vigilancia estricta, refuerzo de controles, endurecimiento del control de los protocolos vigentes y la realización de un estudio de trazabilidad a quienes circulen por la zona.
En particular, el coordinador del Ministerio de Justicia, Seguridad, Gobierno y Culto, Luciano Anastasi, se refirió a la manifestación que se produjo en el límite provincial con Córdoba, de la cual participaron personas de La Paz y Merlo, y “no se respetaron las medidas de distanciamiento ni sanitarias”. Anastasi también señaló que participaron dos concejales y un asesor del municipio de Merlo.
El funcionario provincial también informó que “se ha detectado que personas que residen en La Paz, ingresan a Merlo realizar compras o a trabajar” y que, inclusive, “hay un residente en La Paz que trabaja en la Municipalidad de Merlo” y que hoy se detuvo en Merlo, realizando un trámite bancario, a un ciudadano oriundo de Traslasierra que “no ingresó a la provincia con autorización”. Esta persona se encuentra detenida y a disposición del juez Jorge Pinto.
En base a todo esto, y en particular a la protesta, el Comité de Crisis dispuso realizar un hisopado a todo aquel que estuvo en contacto de riesgo, incluidos los concejales, el funcionario municipal y “todo habitante de Merlo que haya estado en la reunión en el límite, el día sábado”. Por ello, desde el Gobierno solicitaron a todo aquel que haya participado de esa protesta que pase por el Hospital de Merlo para realizarse el hisopado correspondiente.
Otra medida del Comité es realzar “estudios de vigilancia a la comunidad de Merlo según criterio epidemiológico que se va a estar definiendo en estos días”.
Además, se le solicita a todo sanluiseño que haya estado en Merlo “durante el último fin de semana y que tenga algún síntoma respiratorio que inmediatamente ponga esta situación en conocimiento al teléfono 107”
Por último, se implementará un control de trazabilidad en el ingreso a Merlo. “Quienes deseen ingresar o egresar de la ciudad, deberán completar una serie de información que, con carácter de declaración jurada, permitirá su seguimiento epidemiológico en caso de ser necesario. En síntesis, se van a extremar todas las medidas sanitarias en la zona para mantener el status epidemiológico”, dijo Anastasi.
En otro momento del reporte, Rodríguez Saá se refirió al caso detectado en la provincia de La Pampa, pero destacó que fue focalizado por el gobierno de dicha provincia. Este caso, a diferencia del de Córdoba, no es motivo de alarma para el Gobierno local, y no afectará el convenio de circulación entre ambas provincias. “Lo mantenemos vigente porque confiamos en que esta focalización va a evitar la difusión comunitaria del virus”, dijo Rodríguez Saá.