Esta mañana, en una sesión bastante rápida, la Cámara de Diputados aprobó dos pedidos de informe: uno sobre el caso Rosendo, dirigido a la Secretaría de la Mujer, Igualdad y Género; y otro a San Luis Agua, por el tema de las roturas que se han registrado del acueducto Río Grande.

Ambos pedidos de informe salieron por unanimidad, gracias a un acuerdo entre las fuerzas de la oposición y del oficialismo. Como suele ocurrir en estos casos, el oficialismo prestó sus votos a cambio de que los temas pasen rápidamente por el recinto, sin mucho debate. Y eso fue lo que sucedió, con ambos proyectos casi pasando desapercibidos.

El proyecto de pedido de informe sobre lo actuado por la Secretaría de la Mujer, Igualdad y Género en relación al caso del senador Ariel Rosendo, fue presentado por la diputada Mónica Becerra, del bloque San Luis Unido, y salió con despacho por mayoría de la comisión de Seguridad.

“Como legisladora mujer, más allá de quien provenga un proyecto de este tipo, lo he acompañado y también agradezco a los diputados varones que acompañaron porque cualquier situación, más allá de todo lo que se habla o se publica, tiene que ser un signo de alarma”, dijo la diputada Berta Arenas, integrante de la comisión ya mencionada.

“No lo podemos pasar inadvertido. Por esa razón, más allá de la política pública que tiene el Gobierno de la provincia, no se tiene que mezclar con situaciones políticos. Se tiene que ser objetivo y, cuando suceden estos temas, tienen que tener un acompañamiento de la Secretaría de la Mujer, que es bueno que se manifieste porque son voces que son escuchadas”, agregó Arenas, en un contacto con la prensa luego de la sesión, pidiendo “que quede clara” la postura del Gobierno, que “se retiren los fueros” y que la Justicia “llegue a la conclusión que tiene que llegar”.

En este sentido, cabe destacar que, la semana pasada, La Gaceta Digital publicó una extensa entrevista con Ayelén Mazzina, secretaria de la Mujer, Igualdad y Género, en la cual se habló del caso Rosendo.

Por su parte, el legislador radical Alberto Fara fue quien presentó el proyecto sobre el acueducto Río Grande, en el cual trabajó con el ex diputado Fidel Haddad. “Quizás no apunte tanto a una crítica, sino que apunta a un mejoramiento, a que tengamos caños de repuesto o a que, eventualmente, podamos hacer una nueva traza, o que por lo menos que se considere una nueva traza; que se haga una inspección de los caños para ver donde pueden estar debilitados y prever futuras roturas”, dijo Fara, destacando que los arreglos de las roturas producidas en mayo se demoraron varios días.