Este mediodía, todos los legisladores del oficialismo presentes decidieron proteger al senador Ariel Rosendo del desafuero solicitado por el juez Leandro Estrada, en el marco de una causa por “robo doblemente calificado por efracción o fractura y por ser en poblado y en banda”. Además, al senador se lo acusa de “desobediencia a una orden judicial y violación de medidas contra epidemias”.
El único opositor del Senado, Sergio Guardia, habló de “liberar espacios” a la Justicia “para que pueda actuar”, y presentó un despachó por minoría, pidiendo el desafuero de Rosendo. Obviamente, este pedido no prosperó, ya que lo que se aprobó fue el despacho por mayoría, negando el desafuero solicitado por la Justicia.
La excusa que utilizaron los oficialistas para proteger a Rosendo es un “error entre la presentación de la nota (del juez) y los autos (de la causa judicial)”. Este error consiste en que en los autos interlocutorios de la causa, se ha ordenando la indagatoria y detención, mientras que en la nota enviada al Senado se pide el desafuero solo en relación a la indagatoria. Y como no hace falta el desafuero para la indagatoria, los senadores oficialistas negaron el pedido del juez Estrada.
“El llamado a declaración indagatoria para el senador, no impide que, en todo el proceso judicial, el juez siga investigando la causa hasta llegar al final como recién decimos. Lo puede llamar a indagatoria. No es necesario sacarle los fueros al senador y ahí yo aclaré que dos veces el senador ha presentado ante el juez el pedido que lo llamen a indagatoria y ha sido, las 2 veces, rechazado”, explicó el senador Diego García, en una conferencia de prensa que se dio después de la sesión.
Por su parte, la senadora Mabel Leyes, tristemente célebre por autodonarse un terreno cuando era intendenta de La Calera, destacó que lo pedido por el juez “no coincide” con lo que está en los autos interlocutorios de la causa, y que ellos, como legisladores, solo pueden remitirse a la nota enviada por el magistrado. “Hay muchos antecedentes a nivel nacional, donde no es necesario desaforar a un legislador para que este pueda cumplir todos los procedimientos de una causa hasta llegar al momento de la sentencia final”, agregó Leyes.
Ante una pregunta de La Gaceta, la senadora respondió que no han hablado con el juez Estrada y reiteró que ellos deben remitirse a la nota que recibieron. “El señor juez, en su nota, tendría que haber dicho lo que dice en su auto interlocutorio, que tampoco debería ser, porque no está de acuerdo al artículo 125”, continuó Leyes. El artículo al que se refiere Leyes, establece que un legislador no puede ser arrestado “excepto en el supuesto de ser sorprendido en flagrante ejecución de un hecho ilícito doloso”.
La intención de proteger a Rosendo quedó más que clara cuando la colega Verónica Miranda de radio Universidad y este medio le preguntaron a los senadores cuáles sería su postura si el juez Estrada subsanara su error y enviara una nueva nota, pidiendo el desafuero para realizar el llamado a indagatoria y detención de Rosendo. “En ese caso, por más que el señor juez tiene todo el derecho de enviarnos otra nota, la respuesta va a ser la misma, porque nosotros consideramos que no es necesario y el señor juez, para detenerlo, tendría que haber sido en el momento del hecho, como se lo indica, claramente, el artículo 125 de la Constitución provincial. Entonces la respuesta es la misma”, concluyó Leyes.