Durante el reporte epidemiológico de hoy, la presidenta del Comité de Crisis, María José Zanglá, dio algunas explicaciones con respecto a por qué el testeo realizado en una laboratorio privado dio positivo, mientras que otros 3 dieron negativos.
Una de estas explicaciones es la posibilidad de que la primera muestra esté contaminada o que se “haya cruzado con otra muestra, porque no tenemos una trazabilidad confiable del movimiento de la muestra”.
Zanglá también apuntó a cómo procesaron la muestra en el laboratorio IACA, de la ciudad de Bahía Blanca, que es al cual el laboratorio Orellano, de San Luis Capital, tercerizó el tratamiento de la misma. Según explicó, los estudios de PCR que se realizan en el laboratorio provincial toman 5 genes. Esos 5 genes dieron negativo para coronavirus. “En el caso del IACA muestra un procesamiento distinto a los utilizados por el instituto Malbrán, con la detección de un solo gen”, dijo la médica, quien agregó que le han pedido al IACA que les remita su muestra.
Cabe señalar que, a pesar de que el testeo realizado por el laboratorio IACA parece ser el menos fiable de todos, el Gobierno seguirá considerando a Bongiovanni como un caso positivo de coronavirus.
La médica también comentó que se puede interpretar que Bongiovanni se encuentra “en ventana”. “Esto significa que no tiene detección y que su respuesta inmunológica todavía no está completada y no detectamos anticuerpos en sangre”, explicó Zanglá.
En base a esto, manifestó que este caso se seguirá considerando como positivo. “¿Qué interpretación tomamos? Es un paciente sintomático leve, que atraviesa un periodo de transmisibilidad bajo, con un periodo asintomático muy leve. Al sexto día o al sétimo día del inicio de los síntomas está demostrado que las PCR pueden ser negativas y que puede tener periodo de ventana en el cual nosotros no detectamos anticuerpo. O sea, para nosotros es un paciente positivo para coronavirus”, dijo Zanglá, a pesar de los 3 testeos que dieron que no tiene coronavirus.
Otra posibilidad que señaló Zanglá es que sea un falso positivo que haya detectado un coronavirus que no es el que circula ahora, que es el covid-19.
En cuanto al futuro del paciente, Bongiovanni va a continuar aislado. Transcurridos 10 días desde la muestra tomada el primero de julio, o sea el sábado 11, al paciente le van a practicar un nuevo PCR. Mientras tanto, permanecerá dentro de la institución sanitaria en la que está ahora, que es el hospital de Merlo, y luego del alta realizará una cuarentena estricta en una institución sanitaria que dispongan desde el Gobierno.
A su vez, familiares directos y amigos que hayan estado en contacto con él a partir del 26 de junio permanecerán en cuarentena estricta en “establecimientos que disponga la autoridad sanitaria”. El resto de los contactos hará cuarentena en sus casas.
Zanglá también informó que se realizarán testeos en las localidades donde el paciente ha permanecido más tiempo “barriendo 5 cuadras a la redonda de los lugares donde ha permanecido por más tiempo el paciente”.
También se lanzará una campaña de testeos voluntarios para la población general. Más detalles de estas campañas se van a dar en los próximos días.