Según declaraciones al programa radial “Digital Noticias” del presidente de Transpuntano, Claudio Grippo; y del secretario de Transporte de la Provincia, Sebastián Anzulovich, la empresa capitalina de transporte urbano, que lleva más de 2 semanas de paro, recibiría fondos nacionales y provinciales este viernes o el próximo lunes. Sin embargo, no está garantizado que estos fondos sean suficientes como para saldar todas las deudas que tiene la empresa con sus trabajadores.

Cabe explicar que el fondo compensatorio que cobra Transpuntano es mediante un convenio que se firmó a comienzo de año con Nación y Provincia. “Hay un porcentaje que pone Nación y uno pone la provincia. En un aproximado, es un 60% de fondos que vienen vía Nación y un 40% que vienen vía provincia”, explicó Anzulovich.

El primer convenio se firmó en enero y fue por 4 meses (enero, febrero, marzo y abril), cuyas cuotas ya fueron cobradas. La semana pasada se renovó el convenio, por los meses de junio, julio, agosto y septiembre; y ya se giró una cuota al Gobierno Provincial, que es el que luego distribuye el dinero a las empresas de transporte.

En este sentido, Grippo manifestó que si solo se recibe una cuota del subsidio nacional y una de la provincia, “eso no alcanza para pagar todo lo que se adeuda a los empleados”. Como mínimo, se necesitarían una cuota de Nación y dos de la provincia para pagar las deudas salariales de Transpuntano.

Por su parte, Anzulovich dijo que “el Gobierno ya está dando ayudas” y que “no le han planteado” la necesidad de cobrar dos cuotas de la parte provincial del subsidio. “Evaluaremos, conjunto con Nación, si hace falta algún tipo de trabajo puntual o que podemos llegar a hacer para solucionar el conflicto. Recordemos que el transporte urbano es competencia municipal”, dijo el secretario de Transporte, no dando ningún tipo de indicio con respecto a si la provincia estaría dispuesta a adelantarle fondos a Transpuntano para salir d esta crisis.

Como si esto fuera poco, en 10 días ya está la obligación de pagar los sueldos de julio, por lo que la situación se complicaría aún más. “Aumentar el boleto es una de las opciones”, dijo Claudio Grippo sobre uno de los caminos que se podrían tomar para solucionar esta situación.