Esta mañana luego de que se aprobara el desafuero y suspensión de Ariel Rosendo, el senador Pablo Garro, presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, habló con la prensa sobre la medida tomada por el Senado provincial. “Entendimos que para que se pudiera proseguir con la investigación hacía falta sacarle los fueros”, dijo Garro.

Durante su contacto con la prensa, el legislador también se refirió a lo ocurrido en el mes de junio, cuando el oficialismo denegó el primero pedido de desafuero que realizó el juez de la causa, Leandro Estrada. Cabe recordar que, en dicha ocasión, los senadores oficialistas argumentaron que no era necesario el desafuero para el llamado a indagatoria, que era lo que Estrada había solicitado a esa altura.

Ante esa respuesta del Senado, el juez te tomó declaración indagatoria a Rosendo, lo procesó y le dictó la prisión preventiva en la causa caratulada como “robo doblemente calificado por efracción o fractura y por ser en poblado y en banda, desobediencia a una orden judicial y violación de las medidas antiepidémicas en concurso real”, en perjuicio de su ex pareja, Ivanna Massimino, y del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), que es dueño de la vivienda que habría robado el legislador.

“En ningún momento interferimos en el accionar de la Justicia y de esa manera también le podíamos dar derecho de defensa a Ariel Rosendo, a los efectos de que pudiera esgrimir los elementos probatorios de los que se pudiera valer. Ya teniendo en consideración que el juez, habiendo evaluado todo este cúmulo probatorio que había tanto en su contra como en su favor, determinó el procesamiento del mismo”, dijo hoy Garro, refiriéndose a lo ocurrido en junio.

Garro también explicó que Rosendo va a permanecer suspendido, sin goce de sueldo, “hasta que finalice el proceso judicial”. Al quedar suspendido, y no ser expulsado, no va a poder asumir su reemplazo. “En la medida que él no renuncie, eso lo dispone la constitución provincial, no es tarea nuestra ni tampoco lo podemos obligar. Si él renuncia, queda la banca a disposición”, dijo el senador, quien agregó que “hasta que no tenga una sentencia firme no se puede decidir su situación a nivel legislativo porque su mandato finaliza el 10 de diciembre del año 2021”.

Al quedar suspendido, si la Justicia da lugar a alguna apelación de Rosendo y revierte las medidas tomadas por Estrada, el senador “podría volver a sus funciones”.

Durante esta suspensión, aclaró Garro, Rosendo no va a percibir su sueldo. Esta aclaración fue en relación a la polémica que desató cuando se le otorgó la licencia con goce de haberes, por un mes, a principios de junio. “Nos preocupaba la situación de la menor, puesto que a él se le practicaba un descuento. Estamos a la espera de que nos indique el juez de Familia que interviene, a los efectos de ver cómo se va a remediar la situación de la cuota alimentaria”, dijo el senador, presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales.

Garro también comentó que Rosendo ha presentado justificativos por sus inasistencias, y que las “inasistencias que han sido injustificadas han sido descontadas”.

Para finalizar, Garro aseguró que, cuando se negó el primer pedido de desafuero, “no era una cuestión de entorpecer el accionar de la Justicia”. “Simplemente le dijimos al juez, ‘usted para llamarlo a indagatoria no necesita sacarle los fueros’. Nada más que eso. Y de hecho se concretó la medida judicial y lo terminó procesando”, dijo el senador provincial, quien a título personal aseguró que él “hubiese renunciado”.