El dĂ­a de de hoy fue publicado el Ășltimo informe de Condiciones de Vida del Indec, el cual mide la iincidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos. Este informe arrojĂł que el 39,2% de los habitantes del Gran San Luis viven por debajo de la lĂ­nea de pobreza, y que hay un 6,3% de indigencia. En materia de hogares, la pobreza llega al 29,5%, mientras que la indigencia al 4,4%.

ÂżCĂłmo ha sido la evoluciĂłn de la pobreza y la indigencia en el Gran San Luis?
La pobreza en San Luis ha crecido de manera sostenida los Ășltimos 5 semestres medidos por el Indec. SegĂșn las mediciones del primer semestre de 2018, la pobreza en San Luis alcanzaba al 17,9% de las personas y al 12,2% de los hogares. Para el segundo semestre de ese mismo año, la pobreza tuvo un crecimiento enorme y llegĂł al 31,3% de las personas y al 22,5% de los hogares.

En 2019, la pobreza siguió creciendo, pero no hubo saltos tan grandes. De ese modo, el primer semestre de 2019 registró una pobreza del 34,5% en lo que respecta a personas y 25% a hogares. Para la segunda mitad del año pasado, la pobreza trepó muy poco, ascendiendo al 35% en personas y 25,3% en hogares.

En lo que respecta a la indigencia en personas, la misma se triplicĂł en los Ășltimos 5 semestres. Con un crecimiento paulatino, pasĂł del 2% en el primer semestre de 2018 al 6,3% registrado el primer semestre de este 2020. En materia de hogares se cuadruplicĂł, ya que pasĂł del 1% al 4,4% en el mismo periodo de tiempo.

ÂżCĂłmo estĂĄ San Luis en relaciĂłn al resto del paĂ­s?
SegĂșn el Ășltimo informe del Indec, la media nacional, en materia de pobreza, es el 40,9% de las personas y el 30,4% de los hogares. Esto significa que el Gran San Luis estĂĄ 1,7 puntos por debajo de la media nacional en personas y 0,9 puntos en la categorĂ­a de hogares.

Sin embargo, el Indec también mide la pobreza en base a si los aglomerados tienen mås o menos de 500.000 habitantes. En este sentido, para los aglomerados urbanos con menos de 500.000 habitantes, el Indec midió una pobreza promedio del 38,7% de las personas y del 28,9% de los hogares. La pobreza en el Gran San Luis supera por 0,5 puntos la pobreza media en personas y por 0,6 la de hogares.

En materia de indigencia, la comparaciĂłn es mĂĄs favorable para el Gran San Luis, ya que la media nacional es del 10,5% de personas, mientras que en San Luis es del 6,3%, o sea que estĂĄ 4,2 puntos por debajo. En cuanto a hogares, la media nacional es del 8,1%, por lo que San Luis, con un 4,4%, estĂĄ 3,7 puntos por debajo.

ÂżCĂłmo se calcula la pobreza y la indigencia?
Se calcula con una valorizaciĂłn de la canasta bĂĄsica alimentaria (CBA) y de la canasta bĂĄsica total (CBT), comparada con los ingresos de los hogares relevados por la Encuesta Permanente de Hogares. En agosto 2020, la CBA fue $18.792,42, mientras que la CBT llegĂł a $45.477,66. Por ende, una familia integrada por una pareja y dos hijos necesitĂł, en agosto pasado, $18.792,42 para no caer en la indigencia y mĂĄs de $45.477,66 para mantenerse por encima de la lĂ­nea de pobreza.