Como resultado de una asamblea que se realizó ayer la Asociación de Sanluiseña de Docentes Estatales (ASDE) se decidió que los docentes del gremio no volverán a brindar clases presenciales “hasta tanto se pueda vacunar a todo el personal docente y no docente”.

Es importante mencionar que hace un par de días, el Gobierno aseguró que las clases presenciales comenzarán el 1° de marzo y dio a conocer un protocolo al respecto. El regreso de los docentes a las escuelas está pautado para el 22 de febrero.

El gremio considera “impracticables” los protocolos por las condiciones edilicias de las escuelas y por “la heterogeneidad del alumnado, la afectuosidad y espontaneidad de los mismos y su necesidad de cercanía y contacto”.

ASDE quiere que se siga con las clases virtuales, pero que se “se fortalezca la virtualidad proveyéndose de conectividad e implementos tecnológicos a alumnos y docentes”.

El comunicado completo de ASDE:

ASDE COMUNICA que en el día de la fecha en Asamblea y luego de un intenso debate los docentes votaron:
CONTINUAR EL DICTADO DE CLASES EN FORMA VIRTUAL HASTA TANTO SE PUEDA VACUNAR A TODO EL PERSONAL DOCENTE Y NO DOCENTE.
Fueron múltiples los argumentos al respecto:
• La salud es un derecho constitucional del que el Estado debe ser garante.
• La pandemia sigue vigente y el riesgo de contagio se acrecienta en el ámbito escolar, siendo impracticables muchos de los protocolos, no sólo por las condiciones edilicias y las limitaciones espaciales, sino también por la heterogeneidad del alumnado, la afectuosidad y espontaneidad de los mismos y su necesidad de cercanía y contacto.
• Ninguna escuela cumple con el requisito sanitario de un baño cada treinta alumnos
• La vacunación está en marcha y el costo en salud o vida que puede resultar de un retorno no seguro a clases puede evitarse con una virtualidad extendida por dos o tres meses más.
• Ni la juventud, ni la ausencia de enfermedades preexistentes “vacunan” contra un virus que muta peligrosamente y del que no se sabe todo.
• La salud, en caso de pandemia, es colectiva. La escuela debe ser ejemplo de cuidado y responsabilidad y la modalidad y diversidad de nuestro sistema presencial hace utópica la conformación de burbujas, que ya se ha demostrado en países mejor preparados que son falibles.
• La salud es invaluable y no debe ser moneda de cambio. Nadie debe arriesgar su salud por un salario.
• Que el sacrificio realizado por padres, alumnos y docentes durante un año no se malogre por un retorno apresurado. Ni un docente, ni un no docente, ni un niño o niña menos.
• Que se fortalezca la virtualidad proveyéndose de conectividad e implementos tecnológicos a alumnos y docentes.

Todos anhelamos el retorno a la presencialidad y cada vez queda más clara su importancia, pero la integridad y la preservación de la salud y la vida demandan medidas extraordinarias.
El único retorno seguro es por medio de la vacuna.
San luis, 10 de febrero de 2021.
Comisión Directiva ASDE