Este jueves, el Concejo Deliberante tuvo una sesión ordinaria y también una “verde”, donde, como todos los años, se trataron temas que hacen al Medio Ambiente, como la adhesión a la Ley Yolanda y la ordenanza para la destrucción y reciclado de escapes libres. Esta sesión tuvo la participación de la senadora nacional Eugenia Catalfamo, ya que ella ha sido una de las pioneras a nivel país de la Ley Yolanda, la cual tiene como objetivo garantizar la formación integral y obligatoria en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública.

“Esta propuesta pone de manifiesto la necesidad de promover una formación integral con perspectiva de desarrollo sostenible, apoyada en valores sustentables y ambientales en quienes tenemos la responsabilidad de planificar, gestionar y definir políticas pública”, sostuvo Catalfamo. “Los felicito por desarrollar sesiones verdes y que vayan tomando relevancia. Esta temática ha cobrado mucha importancia no solamente en nuestra provincia, nuestro país y el mundo entero y ojalá sean cada vez mas las acciones que se puedan aprender en torno a desarrollar políticas públicas amigables con el ambiente que vivimos”, agregó la legisladora nacional.

La iniciativa fue aprobada por unanimidad y cuando la ley se promulgue, agentes municipales de los 3 poderes deberán capacitarse en materia medioambiental, desarrollo sustentable y especialmente en el cambio climático.

El otro proyecto de relevancia que se aprobó en esta sesión es uno que permite la destrucción y el reciclado de los escapes libres que sean secuestrados en el ámbito de la ciudad de San Luis. “Lo que pasaba es que los escapes libres secuestrados quedaban almacenándose en un depósito. Este proyecto nos faculta a proceder a destruirlos y eso nos asegura que el escape no vuelva a la calle de ninguna forma”, dijo Facundo García, secretario de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de San Luis, cuando explicó el proyecto a La Gaceta.

La destrucción se llevará a cabo en el Centro de Disposición Final (CDF), el cual podrá “disponer del material resultante de la destrucción de los caños de escape”, según establece el proyecto. De acuerdo a García, los fondos que resulten de la venta del material reciclado de los escapes destruidos podrían destinarse, por ejemplo, a asociaciones de personas con trastornos del espectro autista.

Para finalizar, por iniciativa de la concejala María Agustina Gatto, serán realizadas capacitaciones y actividades sobre temáticas ambientales, destinadas a los vecinos y vecinas de la ciudad. En este contexto, se aprobó una declaración de interés cultural para el “Ciclo de Charlas Virtuales pertenecientes a las celebraciones del Día Mundial de Medio Ambiente”.