Esta mañana, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, dio una conferencia de prensa en la que respondió diferentes preguntas en torno a la pandemia, en particular sobre la variante Delta, la combinación de vacunas y la aplicación de segundas e inclusive terceras dosis, entre otras cosas.

ā€œQue agosto fuera el mes de las segundas dosis, eso se ha cumplido en relación a la aplicación de 7 millones de dosis; en julio de todas las dosis aplicadas el 27% eran segundas dosis y en agosto pasó al 73%, asĆ­ que ese viraje del predominio de segundas dosis en la vacunación de todo el mes ha sido un logro grande. Y se alcanzó el otro objetivo que era llegar al 60% de los mayores de 50 aƱos con el esquema completo; al dĆ­a de hoy tenemos 70% de esa población con el esquema completo, y ese es el desafĆ­o para que, en el caso del aumento del nĆŗmero de casos, no se vea reflejado en el aumento de hospitalizaciones y muertes. Casi el 80% de las personas que estuvieron internadas y fallecieron son mayores de 50 aƱos. Y en ese sentido, tener el esquema completo del 70% de esa población es un logro muy grande para que el sistema de salud nunca estĆ© en tensión y siempre podamos dar respuestaā€, fue lo primero que la ministra dijo, consultada por la aplicación de segundas dosis, mostrĆ”ndose muy conforme con el operativo desarrollado en agosto.

Vizzotti remarcó ademĆ”s que el 60% de toda la población ya inició el esquema, y que el 30% de toda la población tiene dos dosis. En mayores de 18, eso aumenta al 84% y 45%, respectivamente. ā€œLa campaƱa de vacunación de Argentina estĆ” marchando muy bien, acelerĆ”ndose, y en septiembre redoblemos el esfuerzo para completar segundas dosis, utilizando todas las vacunas que estĆ”n llegando, las que se estĆ”n produciendo en el paĆ­s, y la estrategia de intercambialidad, como la combinación de vacunas para agilizar ese proceso, y llegar al porcentaje mĆ”s alto que podamos de población vacunada con dos dosisā€, dijo.

La variante Delta
En primer lugar, la ministra tambiĆ©n destacó que es muy alentador haber logrado el retraso de la variante Delta, ya que hoy en dĆ­a, ā€œen ninguna provincia, por la tanto en el paĆ­s, no es predominanteā€. La mayorĆ­a de los casos que, hasta el momento, se han detectado en la Argentina son de personas que han viajado al exterior, mientras que, explicó Vizzotti, cuando se detecta un paciente sin esos nexos ā€œlas acciones de control de esa situación son bien intensivasā€

En cuanto a las caracterĆ­sticas de esta variante, sobre la que se ha hablado muchĆ­simo en las Ćŗltimas semanas, explicó que estĆ” presente en mĆ”s de 100 paĆ­ses y en muchos de ellos es predominante. En estos paĆ­ses donde es predominante, ā€œhay un aumento muy importante del nĆŗmero de casosā€, ya que ā€œsu periodo de incubación es mĆ”s corto y su carga viral en la nasofaringe es mucho mĆ”s alta y eso es lo que la hace muchĆ­simo mĆ”s transmisibleā€.

De igual manera, Vizzotti destacó que en los paĆ­ses con coberturas de vacunación elevada, sobre todo con dos dosis, la predominancia de la variante Delta ā€œno se ha traducido en un aumento de las hospitalizaciones y muertesā€.

Vacunación de adolescentes
La funcionaria nacional remarcó que se continĆŗa vacunando a adolescentes entre 12 y 17 aƱos en situaciones de salud priorizadas, y que ā€œen octubre se escalarĆ­a al total del universo adolescente, cuyo total es de 5 millones de personasā€.

En este contexto, Vizzotti destacó la compra de 20 millones de dosis de la vacuna de Pfizer, 580.000 de la cuales llegarĆ”n en septiembre, mientras que el resto se espera para el Ćŗltimo trimestre del aƱo. La idea del Gobierno Nacional es utilizar estas dosis para completar esquemas de vacunación y para, en octubre, ā€œescalar la vacunación en forma universal a las y los adolescente de entre 12 y 17 aƱosā€.

Para la temporada de verano se piensa en los eventos masivos, comenzando con el partido Argentina – Bolivia, turismo interno y turismo de extranjeros, cuando se avance un poco mĆ”s con la cobertura de vacunación y segundas dosis en los próximos meses

Combinaciones
En otra lĆ­nea, Vizzotti destacó el estudio de intercambialidad que realiza Argentina en siete provincias, una de ellas es San Luis: ā€œEsto tuvo una gran adherencia de la población, los resultados preliminares que se hicieron mostraron que la combinación es segura y que tambiĆ©n es inmunogĆ©nica, por ahora se evalĆŗan 16 ramas, mĆ”s adelante se verĆ” si se recomiendan otras combinacionesā€.

Las combinaciones que ya se han probado, con respuesta inmune adecuada y seguridad, son las siguientes:

– Sputnik – Moderna
– Sputnik – AstraZeneca
– AstraZeneca – Moderna

En cuanto a segundas dosis de Sputnik, destacó que se estÔn produciendo 4 millones de dosis en el país, en el laboratorio Richmond.

Barbijo en verano
ā€œEs paso a paso. Los paĆ­ses que han generado esa recomendación han vuelto a recomendarlo (al barbijo), el Reino Unido e Israel, fundamentalmente, sobre todo con la variante Delta y esa carga viral en la nasofaringe y ese periodo de incubación tan cortoā€, dijo la ministra. ā€œNo pensemos que va a ser de un dĆ­a para el otro que se acabe la pandemia, no es que un dĆ­a vamos a decir ā€˜listo, no usamos barbijo’. El virus vino para quedarse. Mientras no se vacune en todos los paĆ­ses del mundo a la población de mĆ”s riesgo, la posibilidad de que se produzca otra variante estĆ” de forma permanenteā€, agregó, prĆ”cticamente descartando esta posibilidad.

Terceras dosis
ā€œLos paĆ­ses que estĆ”n empezando a aplicar terceras dosis no tienen la situación de Argentina, son algunos paĆ­ses como Chile y Uruguay, que vacunaron con una vacuna que es bastante menos efectiva que la que se estĆ” usando en Argentina. Fue muy importante aplicar esa vacuna en ese momento, porque la mejor vacuna es la que tenemos, y eso ha tenido un impacto muy positivo en la situación epidemiológica de ambos paĆ­ses, pero como la duración y la eficacia son mĆ”s bajas, necesitan antes un refuerzoā€, respondió la ministra de Salud, cuando fue consultada sobre la posibilidad de aplicar terceras dosis.

Vizzotti luego explicó que otros paĆ­ses que estĆ”n usando esta estrategia son Estados Unidos e Israel, porque ā€œhan vacunado con intervalos muy cortitos, entonces el descenso de la inmunidad puede ser un factor relevante para el aumento del nĆŗmero de casos y es por eso que estĆ”n dando la 3ra dosisā€

En este sentido, la ministra dijo que la estrategia de Argentina de ā€œdiferir la segunda dosis y ahora acelerar la vacunación con la segunda dosis nos prolonga el tiempo de protecciónā€. Si se aplican terceras dosis, serĆ­a al personal de Salud, a partir de noviembre, ya que tienen mucha mĆ”s exposición al virus y se vacunaron a principio de aƱo.

Reapertura de la causa por el vacunatorio VIP
En este sentido, la respuesta de la ministra fue muy breve. ā€œHemos enviado toda la información, estĆ” en la Justicia y seguiremos a disposición para toda la información que solicite la Justiciaā€.