Por orden del Superior Tribunal, este lunes se reanudó el registro biométrico de los empleados judiciales para el ingreso y egreso de sus lugares de trabajo. La medida no cayó bien para el Sindicato de Judiciales Puntanos (Sijupu) porque consideran que el fichaje se debe hacer con otro sistema que no tenga riesgo epidemiológico para los trabajadores.

“El empleado judicial trabajó durante toda la pandemia y una de las medidas que se habían suspendido era el fichaje manual. Con la huella dactilar tocan todos el lector. Si se pudo trabajar y hay otros métodos de control, que es el parte diario de cada dependencia, no entendemos la necesidad de fichar. Entendemos que al ser tantos empleados, el alcohol en gel debe estar reponiéndose continuamente. Lo estamos cumpliendo al fichado por supuesto, pero lo que dicen nuestro compañeros y el sindicato es que no hay necesidad, ya que si bien han mermado mucho los contagios, los cuidados deben seguir haciéndose”, consideró el secretario general del Sijupu, José Durán.

El sindicalista comentó que hoy hubo alcohol en gel cerca del aparato, “pero es tanta la gente que por ahí se acaba” y se demora el ingreso al edificio. El problema no es el fichaje en sí. Deberían ponerse relojes que lean el rostro como tenemos en Mercedes o por el ojo. No estar tocando todos el mismo lector”.

El punto 2 del acuerdo 351 establece la reanudación del sistema biométrico para la entrada y salida de los judiciales desde este martes “sin perjuicio del envío de las planillas de novedades diarias de cada Organismo”.

Al margen de la polémica por el fichaje, Durán afirma que “el edificio de tribunales de San Luis y Concarán cumplen mínimamente las medidas de higiene y salubridad. Son edificios viejos que no tienen ventilación, con salas de audiencia muy chicas. Son los reclamos que el Sindicato viene y va a seguir haciendo”.