El gobernador Alberto Rodríguez Saá firmó este sábado en Buenos Aires una carta intención mediante la cual organismos nacionales se comprometen a iniciar las gestiones para la restituir territorio del Parque Sierra de las Quijadas a la comunidad Huarpes.
Por parte de Nación, la carta fue firmada por con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié y el presidente del directorio de la Administración de Parques Nacionales, Lautaro Erratchu.
El mandatario puntano manifestó días atrás, luego de una reunión mantenida con el jefe de Gabinete nacional, Juan Manzur: “Hablamos del Parque Sierra de las Quijadas. Estamos por llegar a un acuerdo interesante para la Provincia, las culturas originarias Huarpes y Parques Nacionales. Sería una solución fantástica, de gran proyección turística y respeto a las culturas originarias y a un monumento de la geografía”.
La expropiación frenada por la Corte Suprema
Como informó La Gaceta años atrás, en 2010, la Legislatura provincial aprobó una ley de expropiación del Parque Nacional Sierras de las Quijadas con la finalidad de que esas tierras fueran restituidas a la comunidad Huarpe, quienes se harían cargo de la administración del parque.
La Administración de Parques Nacionales presentó una medida cautelar ante la Corte Suprema a la que le hizo lugar en octubre del mencionado año. El máximo tribunal le ordenó al Gobierno abstenerse de realizar actos o sancionar normas que modifiquen el estado del parque, previo a la sanción de la ley de expropiación.
En 2015, funcionarios provinciales tuvieron una reunión Rogelio Frigerio, quien por entonces era ministro del Interior. El objetivo de la reunión fue solicitar el traspaso del Parque Nacional Sierras de las Quijadas al pueblo Huarpe. Obviamente, la gestión no tuvo éxito.