Esta semana se conoció un fallo del Juzgado Federal de San Luis, el cual sentará un importante precedente en materia de acosos y escraches en las redes sociales. En concreto, el Juzgado hizo lugar a una medida cautelar y ordenó a Facebook Argentina SRL que “en forma inmediata proceda a eliminar todos los datos personales, información, comentarios, fotos, posteos, videos en los que aparezcan” una familia compuesta por un hombre, su pareja y su hija menor de edad; y que hayan sido “publicados, difundidos y reposteados por parte del usuario de Facebook identificado como ‘Carrera Mar’ y ‘Mediador en Red'”, según reveló el sitio Apuntes de San Luis.
El caso lo llevó adelante la abogada María Eugenia Ricco y tuvo como sustento la pericia que realizó Walter Agüero, que es licenciado en Ciencias de la Computación, magíster en Ingeniería de Software y realizó un curso de especialista en ciberseguridad en Corea del Sur. La causa judicial comenzó en el mes de diciembre y, este martes 24 de enero, un día después de que se conociera el fallo de la Justicia Federal, Facebook ya procedió al borrado de comentarios, videos y fotos.
“Esto surge por la exposición de una menor. En carácter de escrache, una persona pone la foto de la menor para escrachar a los padres, obviamente con argumentos que eran inapropiados y lo hace a través de un perfil falso, en distintos grupos de compraventa. Entonces, la Dra. Eugenia Ricco me contacta, me habla del caso y le pido que tengamos una reunión para ampliar y detallar los pormenores”, relató Agüero, en diálogo con La Gaceta Digital.
Con su trabajo, el especialista en ciberseguridad concluyó que se trataba de perfiles falsos y logró identificar a las personas que estaban detrás de ellos. “Siempre que hago estas pericias informáticas, trato de hacerlas con el respaldo de que sean inobjetables. Cuando se emite la resolución y se notifica a Facebook, el cuerpo legal de la empresa pide una reunión, a la que asistió la Dra. Ricco, que en este momento está en Buenos Aires”, contó el especialista, destacando el trabajo de la abogada, que apuntó la medida cautelar a la rama argentina de Facebook en vez de a la corporación internacional.
“Si tomamos como referencia o parámetro los diferentes artistas que han iniciado acciones legales contra Facebook o Google para borrar determinados posteos y no lo han podido hacer, es un gran ejemplo del trabajo de la abogada del fuero local”, dijo Agüero.
Para finalizar, Agüero explicó que este caso genera un importante precedente para casos de personas que son afectadas “en su buen nombre y honorabilidad en función de publicaciones de perfiles falsos”; señalando que, cuando se trata de publicaciones realizadas a través de un perfil verdadero, el peritaje es otro y es más fácil responsabilizar a la persona que lo hizo.