El 19 de julio se cumplen 5 años de la desaparición de Lucas Bolotti, el joven con discapacidad que desapareció de un campo en Papagayos mientras jugaba cerca de sus padres. Su familia lo sigue buscando y sigue sin saber lo que sucedió con Lucas.

Las personas no se evaporan, en algún lado están. Alguien vio el proceso o parte del proceso que se lo llevaron. Ese alguien en algún momento va a hablar, o por arrepentimiento, por plata, por borrachera como ha pasado en otros casos. Alguien va a hablar y vamos a saber dónde está Lucas”, dijo Estela Vicondoa, madre de Lucas, en una entrevista con Raúl Nieto, conductor del programa radial “Nada es Gratis” de General Rodríguez (Provincia de Buenos Aires).

Lucas y fu familia son oriunda de provincia de Buenos Aires y estaban pasando unos días en Papagayos, visitando la construcción de la casa.

Lucas estaba jugando con dos camionetas de juguete cerca de sus padres. Preguntó a su madre si podía ir a jugar para el lado de la calle del lote y le dio permiso. “¿Qué iba a pasar? Estábamos solos en el loteo”, relató.

Mientras tanto, Estela y su marido estaban en un andamio tomando medidas por fuera de la casa porque le iban a realizar mejoras. “Bajamos, miro y no lo veo. ‘¿Dónde se metió?’”, le dijo a su pareja.

Imaginó que se podría haber ido a un lote vecino. Llamaron a Lucas repetidas veces. “Nunca más lo vimos”, expresó la madre del joven que tenía 24 años cuando desapareció un miércoles a las 10.15 horas.

Pegado al loteo hay un paraje, Estela escuchó el ruido de un motor de un auto viejo que tenía dificultades para arrancar. El auto arrancó y se fue rápidamente. En ese momento, la mujer no relacionó el auto con el secuestro de su hijo. “A nadie se le ocurre que se pueden llevar a tu hijo”, consideró.

Casi a las tres horas se hizo la denuncia de la desaparición del joven en el destacamento del pueblo, ubicado a 3 kilómetros del lote.

Desde la desaparición de Lucas se hicieron rastrillajes sin resultados positivos y para Vicondoa, Lucas no estaba en la zona porque si no ya habría sido encontrado.

Pasaron los días y surgieron las primeras hipótesis de investigación. “Al principio creían que éramos nosotros. Lo percibimos desde el principio. Nos llenaron de preguntas, muchas dolorosas e hirientes”, contó Estela.

Una de esas preguntas que le hicieron es si había un seguro de vida a nombre de Lucas.

Otra de las hipótesis que se descartó es que el muchacho fuera víctima del ataque de un animal salvaje, ya que no hubo rastros de ellos.

En la extensa entrevista que brindó, Estela aseguró que no había posibilidad que Lucas se hubiera ido por voluntad propia.

Estela criticó que la Policía no preservó el lugar donde Lucas fue visto por última vez. Otra de las críticas de la investigación es que no se obtuvieron las grabaciones de las cámaras de seguridad de la zona. Las grabaciones se guardaban 21 días y recién al mes, el expediente se eleva a la Justicia.

Otra crítica a la Policía provincial fue que le manifestaron que se alertó de la desaparición a efectivos que trabajan en dos peajes cercanos y en una ruta cercana al campo, cuando en realidad no se hizo.

Vicondoa considera que el caso de Lucas no es una prioridad para la Justicia provincial y que la investigación tiene algunas irregularidades. Una de ellas son actas policiales con información contradictoria. Un acta de un rastrillaje dice que no se encontró nada y otra que dice que sí hubo un hallazgo.

Recordó que sigue vigente la recompensa a nivel provincial de $500.000 que se ofreció desde mediados de septiembre de 2017. Reveló que se están haciendo los trámites para que la recompensa sea ofrecida por Nación y deje de hacerlo el Ejecutivo provincial para que el monto sea mayor.

“El que se lo llevó, no se lo llevó para tenerlo en un palacio, si es que está vivo. No es que sería consuelo, pero si yo sé que Lucas ya no está, voy a saber que no está sufriendo todos los días. Si está vivo, se sigue preguntando por qué no está con nosotros. Quiero encontrarlo vivo, quiero volver a la normalidad de nuestra vida. De las dos formas, nos sirve la información. Lo digo por si hay alguien que está escuchando alguien que sepa algo. Queremos saber dónde está Lucas”, pidió Estela.

“Ni siquiera nos interesa saber quién se lo llevo, por qué se lo llevó. No buscamos venganza”, resaltó que solamente les interesa saber quién se llevó a Lucas para que otras familias no pasen por lo mismo.

Extraoficialmente, Vicondoa manifestó que hay una alta probabilidad que Lucas esté vivo fuera del país, incluso en otro continente. Supuestamente, el camino sería desde San Luis a Mendoza, luego a Chile y posteriormente a Asia. Se presume que Lucas fue secuestrado y terminó víctima del tráfico de órganos.

Ayúdennos a encontrarlo. Sé que no somos los únicos que están buscando a su ser querido desaparecido. Ayúdennos. Cualquier dato sirve. A veces la gente sabe”, solicitó emocionada la madre de Lucas.