Hace instantes, la Dirección Provincial de Estadística y Censos dio a conocer el IPC (índice de precios al consumidor) correspondiente al mes de marzo 2022, el cual registró una brutal inflación del 6,8%, la cifra más alta desde septiembre de 2018 (7,7%). De este modo, el primer trimestre del año tuvo una altísima inflación acumulada del 17,5%.

Por su parte, la inflación interanual, que mide los últimos 12 meses, trepó a un 56,6%, el porcentaje más alto desde diciembre de 2019, que fue del 57,6%.

El rubro que mayor aumento registró el mes pasado, como suele ser habitual en marzo, fue “educación”, con un 15,8% debido al incremento en el valor tanto de matrículas como cuotas mensuales de los colegios de educación privada, institutos de idioma, artículos de librería, libros de texto.

“Vivienda y servicios básicos” fue el segundo rubro con mayor variación, con un 11,4% debido principalmente a las subas en las tarifas de electricidad y del gas natural por red. Asimismo, se registraron subas en materiales para la reparación y el mantenimiento del hogar, y alquiler de la vivienda, entre otros.

Por su parte, con un 8%, el rubro “alimentos y bebidas” fue el que registró el 3er aumento más alto del mes y también el que mayor impacto tuvo en el nivel general del índice de precios. Esto se debió a la suba observada en productos de panificación, harinas, arroz y otros cereales, pastas y masas crudas, cortes de carne vacuna, de carne de ave, pescado fresco y congelado, fiambres, embutidos y conservas, aceites, productos lácteos, huevos, verduras, azúcar y dulces, caramelos, golosinas y cacao, sal y especias, comidas preparadas para llevar, infusiones bebidas gaseosas, agua envasada, comidas y bebidas para consumir fuera del hogar, entre otros. También se observó una leve baja en el grupo de frutas frescas debido a su alto componente estacional.

De este modo, “alimentos y bebidas” acumula una inflación interanual del 59,4% y del 20,9% con respecto a diciembre de 2021.