Este lunes comenzó el reempradronamiento del Plan de Inclusión Social y la concurrencia ha sido verdaderamente masiva. La cola de gente comenzaba en el portón del boulevard Quines y daba toda la vuelta por Catamarca, hasta llegar al frente de la Jefatura Central de Policía. Esos son aproximadamente 800 metros, de acuerdo a Google Maps. Una vez dentro de la ex Colonia Hogar, el trámite es relativamente rápido, pero para llegar hasta ese punto hay que hacer unas 3 horas de cola, aproximadamente.
A pesar de la multitud de reclamos que se han volcado en las redes sociales con respecto al incremento en las horas de trabajo, de 4 a 6 u 8, el operativo, que contó con una destacable presencial policial, se desarrolló durante toda la mañana de manera pacífica.
“Los que opten por sí, están adhiriendo a pasar a cumplir entre 6 u 8 horas y también a capacitarse. Ya no va a ser una opción la capacitación, sino que van a estar obligados a capacitarse. Estas son las herramientas que desde el Plan les vamos a brindar para una inserción laboral. Dentro de las etapas de capacitación, tenemos culminación de primario, de secundaria, capacitación en oficios con convenios firmados con la ULP y la UPro. La semana pasada ya comenzamos con 500 alumnos que van a terminar la secundaria; y la semana que viene vamos a tener una inscripción de mil alumnos, ya con la ULP”, comentó la jefa del programa Política Social, Laura González, quien además comentó que se están firmando “varios convenios” con empresario, industriales y comerciantes para la inserción laboral.

González también comentó que “la gran mayoría” ha optado por el sí, y que “son los menos” los que han optado voluntariamente por el no. Además, aseguró que no ha habido reclamos, ya que la gente “entiende por lo que está optando”. “Estamos buscando volver a la cultura del trabajo, que es el fin del plan, después de 2 años de pandemia y una crisis sanitaria”, añadió la funcionaria.
La Gaceta consultó si junto a este reempadronamiento también se va a realizar un reordenamiento del Plan a la hora de la organización de las tareas laborales, ya que es sabido que, así como muchos trabajaban 4 horas, hay un montón que no. “Queremos que sea justo para todos, que todos cumplan con lo mismo, que todos tengan la oportunidad de capacitarse, de una inserción laboral y, dentro de esto, están todos los controles para que cumplan y que sea lo más parejo para todos”, concluyó González.
Si bien no hubo reclamos, personas con las que habló este medio manifestaron que optaron por el sí y que luego van a haber cómo se acomodan cuando les lleguen sus nuevos horarios. En muchas personas era palpable el enojo por el incremento de las horas, pero también otros manifestaron que creen que este cambio va a ser para mejor.
Hacé click acá para consultar el resto del cronograma de reempadronamiento, y acá para conocer el nuevo protocolo del plan.