Mediante un comunicado en las redes sociales, Daniel Sosa, delegado regional de la Secretaría de Agricultura Familiar en la región de Cuyo, dio a conocer que se suspendió el cobro del salario de 6 técnicos del organismo que “no están cumpliendo funciones en la provincia desde hace ya mucho tiempo”.
“Se constató que dos de ellos viven en Venezuela desde hace algunos años; también hay una técnica que desde hace años vive en Buenos Aires y no cumple tareas. También se constató que otros tres viven en Mendoza, por un pase desde la secretaria hace un año y medio, pero tampoco ahí se presentaron a cumplir tareas y a trabajar en forma virtual o presencial desde hace un largo tiempo, lo que consta en la documentación que obra en la oficina de personal de la Nación”, dice el comunicado oficial de la Secretaría de Agricultura.
Según pudo averiguar este medio, los técnicos llevaban alrededor de dos años, e inclusive más tiempo, cobrando salarios superiores a los $120.000 sin presentarse en sus puestos de trabajo, ya sea de forma presencial o virtual durante la pandemia.
Cabe destacar que, a pesar de que hace años que no se presentan a trabajar, estas personas no fueron despedidas. “Estos técnicos cobraban su sueldo como si trabajarán acá, en San Luis, que es lo que correspondería.
La decisión tomada es la suspensión del sueldo, conforme igual situación en cualquier otro ámbito laboral. No hay cese de relación laboral, con lo cual no se puede hablar de despidos”, manifiesta el comunicado de la Secretaría.
“Ese grupo de técnicos que no trabajan no pueden seguir cobrando hasta que administrativamente se resuelva la cuestión. Pretendemos que esta situación se resuelva conforme y de acuerdo a la ley. Está decisión administrativa -de suspender el pago del sueldo- se tomó en la central de Buenos Aires, no en San Luis desde donde se confeccionan los informes mensuales sobre el cumplimiento de la asistencia y las tareas asignadas”, aclara el comunicado de Daniel Sosa.
“Muchos técnicos y técnicas del país, ayudaron en toda la etapa de pandemia a producir y generar producción y solidaridad. Es injusto que no todos hayan estado a la altura de las circunstancias y no hayan contestado los llamados a trabajar desde la institución nacional. La Secretaría quiere dejar en claro que no se trata de medidas con el objeto de perseguir a nadie, sino que solo se pretende que quien tiene la bendición de un trabajo estable, cumpla con sus obligaciones”, concluye el comunicado de la Secretaría.