El secretario de Desarrollo Social, NicolÔs Anzulovich, aseguró a La Gaceta que ya fueron reempadronados cerca de 20.000 beneficiarios del Plan de Inclusión Social, lo que se traduce en que casi el 80% de las personas hicieron el trÔmite.

ā€œViene mejor de lo esperado. La verdad que es un trĆ”mite rĆ”pido y lo hemos venido ejecutando con el cronograma que habĆ­amos planteado al pie de la letra. En poquitos dĆ­as, vamos a estar terminando para completar la base de datos que habĆ­amos iniciado con el censo y tener un panorama mĆ”s certero de los beneficiarios y lo que son las necesidades que tienen para diagramar polĆ­ticas mĆ”s enfocadasā€, expresó el funcionario.

Es importante señalar que el principal punto del reempadronamiento, que comenzó hace 11 días, es que los beneficiarios deben elegir si seguirÔn o no en el Plan de Inclusión Social, ya que la nueva ley estableció que el beneficio es incompatible con planes nacionales, salvo la Asignación Universal por Hijo. La persona que elija salir del Plan de Inclusión Social recibirÔ por tres meses el monto del beneficio.

Con el reempadronamiento, el ministro contó que ā€œal principio, la gente lo tomó con un poco de miedo porque no entendĆ­a bien el objetivo, pero cuando se dio cuenta que era un trĆ”mite sencillo, eso desapareciĆ³ā€.

Como informó La Gaceta, en el primer día del reempadronamiento hubo una concurrencia masiva e incluso una cola de 800 metros

Anzulovich reveló que se finalizó el reempadronamiento en la ciudad de San Lis y Villa Mercedes que son los lugares donde se concentran la mayor parte de las 25.500 personas que integran en Plan de Inclusión en la actualidad. Restan algunas localidades en el interior.