Tradicionalmente, el oficialismo de la Cámara de Diputados suele rechazar el tratamiento o lograr que no se aprueben pedidos de informe al Gobierno, ya que en general son de cuestionamientos de medidas o hechos que involucran al Ejecutivo. En este año legislativo, que tiene a Silvia Sosa Araujo como presidenta de Diputados, las cosas cambiaron. En dos meses de actividad se aprobaron al menos 6 pedidos de informe.
Es importante mencionar que varios de los pedidos de informe suelen ser de autoría del algún legislador opositor, y muchas veces, tiene un objetivo de oportunismo político. La “fuente de inspiración” para elaborarlos son en muchas ocasiones notas periodísticas.
Para ser justos también hay pedidos de informe que surgen por inquietudes de la ciudadanía.
“Hemos logrado ensamblar la tarea del Ejecutivo con la Cámara de Diputados porque es parte de los requerimientos que están haciendo los distintos bloques que es lo que la gente les va solicitando. Si bien el pedido de informe existe y se va a enviar, queremos que el Ejecutivo venga a los distintos bloques, y a las distintas comisiones y empiece a contesta de alguna manera, que si bien puede satisfacer a los legisladores que están escuchando, es importante después la respuesta por escrito para poder comunicarlas a las comisiones”, respondió Sosa Araujo a la pregunta de La Gaceta sobre el cambio de postura en relación a la aprobación de los pedidos de informe.
Por ejemplo, se han aprobados pedido de informe sobre la atención en el Hospital Central Ramón Carrillo, el cambio de agente financiero de la Provincia, relevamiento de situaciones edilicias en escuelas de Villa Mercedes, anomalías en escuelas autogestionadas, etc.
“Nos sirven los pedidos de informe porque surgen más preguntas que se van respondiendo. En esta semana estuvo el ministro de Inclusión Social, el ministro de Seguridad, ayer estuvo el secretario de Turismo con su equipo, la ministra de Salud con el director de Dosep. Son todos pedidos de informe que venían a responder”, contó Sosa Araujo.
La presidenta de Diputados reveló que en varias ocasiones cuando acuden los funcionarios del Gobierno, las reuniones “se abren” para que participen diputados ajenos a los que integran la comisión desde la que surgió el pedido de informe. “Todo quieren conocer la respuesta, no sólo la comisión”, dijo.
En este sentido, Sosa Araujo manifestó su postura de tener “una cámara abierta” para visibilizar a la sociedad el trabajo legislativo de la Cámara de Diputados. “Mucha gente no conoce quiénes son los representantes de los distintos departamentos. Además de las comisiones, estamos trabajando con la gente de Protocolo, porque hay escuelas que nos han pedido venir para conocer el trabajo de la Legislatura”, comentó.
Por otra parte, la Cámara de Diputados firmará este jueves un convenio cooperación con la Universidad Nacional de San Luis.