Como parte de su política ambiental, la Municipalidad capitalina puso en marcha su Plan de Forestación, que consiste en repoblar con distintas especies arbóreas las tazas vacías de la ciudad. Este martes, los trabajos se centraron en la calle TomÔs Jofré, entre Chacabuco y Falucho, con la plantación de 19 Ôrboles, entre ligustro Ôureo, crespón, ciruelo de jardín y pezuña de vaca.

En un primer momento, las tareas de concentrarĆ”n en la zona cĆ©ntrica de la ciudad, con una planificación que abarca dos etapas. Primero, se ocuparĆ”n de las tazas adecuadas, es decir, de las que tienen un mĆ­nimo de 60Ɨ60 centĆ­metros de superficie.

ā€œEn una segunda etapa vamos a intervenir tazas inadecuadas, que son mĆ”s de la mitad de lo que hemos relevado en el censo. La idea es trabajar en su restauración y hacer una construcción con cemento para llevarlas a una medida de 60Ɨ60 cmā€, explicó Soledad Arrieta, directora del Vivero Agroforestal del Municipio.

La planificación tiene como base el censo de arbolado pĆŗblico que la SecretarĆ­a de Medio Ambiente puso en marcha los primeros meses del aƱo, en el que se relevaron las tazas vacĆ­as, el estado de los Ć”rboles existentes y el ancho de las veredas. ā€œSan Luis tiene la particularidad de tener distintos anchos de veredas y es eso lo que da la especie adecuada que se adapta a ellaā€, explicó la funcionaria.

Esta política de intervención activa en el espacio público se complementa también con el programa Una taza, un Ôrbol, a través del cual la Municipalidad entrega de forma gratuita, ejemplares de especies adecuadas para que los vecinos de toda la ciudad planten en las veredas de sus hogares.

Arrieta remarcó el interĆ©s que las tareas desarrolladas genera en los vecinos. ā€œEste plan integral surge de la necesidad de fortalecer el arbolado. La especie paraĆ­sos fue perjudicada por una plaga, esa es tambiĆ©n la inquietud de los vecinos y estamos trabajando reemplazĆ”ndolos por especies mĆ”s aptasā€, concluyó.