El día hoy, el Sindicato de Judiciales Puntanos (Sijupu) manifestó su preocupación y repudió por el traslado de uno de sus delegados sindicales, Facundo Coria, que ordenó el Superior Tribunal de Justicia la semana, mediante el acuerdo N° 186 de 2022. Para colmo, el traslado se informó el jueves de la semana pasada, un día después de la audiencia conciliatoria que se llevó a cabo en el marco de la demanda contencioso administrativa que el sindicato inició en contra del Superior Tribunal por la modificación unilateral que realizó del horario de trabajo.

“Repudiamos y recurrimos el acuerdo del Superior Tribunal porque si llegan a esa determinación es que desconocen los fueros sindicales. La Constitución Nacional, la Ley Sindical y el estatuto nuestro del Sindicato, que está abalado por el Ministerio de Trabajo de la Nación es claro en eso, y establece que, para tomar cualquier represalia, sanción o modificar cualquier condición de trabajo de un integrante de la comisión directiva, hay que desaforarlo. Ellos (por el STJ) lo hicieron sin desafuero alguno. Obviamente, recurrimos el acuerdo, sacamos un comunicado en repudio”, comentó el secretario General del Sijupu, Luciano Cardarelli.

El sindicalista además calificó como “amenazante” que el traslado se haya informado un día después de la audiencia conciliatoria. “Es algo totalmente ilegal y un atropello institucional lo que están haciendo”, continuó Cardarelli, quien agregó que, si no hay una respuesta favorable, iniciarán un segundo contencioso administrativo, que “es un juicio que se lleva en contra de la resolución del Superior Tribunal de Justicia”, más allá de otras medidas de primera instancia, como un amparo judicial con una medida cautelar.

Cardarelli señaló además que en la dependencia que ha sido trasladado Coria se desempeña una funcionaria “tuvo algunos inconvenientes con los empleados y se está investigando y está en sumario administrativo”. “Entonces aún más grave es que lo trasladen a un juzgado donde el sindicato tiene un funcionario cuestionado”, concluyó el secretario General del Sijupu.

Por su parte, Coria contó que lleva 10 años trabajando en el mismo juzgado Civil, “sin ningún reproche ni una sanción”. “Sorpresivamente, dos después de jurar el cargo para el que fui electo, me dan el traslado al juzgado Civil N° 1”, dijo Coria, quien consideró la movida como “un avance sobre los derechos fundamentales” y contó que no le dieron explicación alguna sobre el motivo del traslado.