Los titulares de la la Unión de Trabajadores de la Educación Provincia de San Luis (UTEP) y el Sindicato de Empleados Provinciales (SIEP) dieron sus opiniones sobre el aumento salarial del 21% que anunció en la tarde del jueves el Gobernador y que totaliza una suba del 81% en lo que va de 2022 para los salarios de los trabajadores públicos provinciales. Según los datos de septiembre, la inflación interanual en San Luis es del 83,4%.

ā€œRefleja el pedido que hemos hecho los sindicatos. En un tiempo complejo de inflación, necesitamos que el salario no quede por debajo de la misma. Era importante y necesario, pero los gobiernos deberĆ­an tomar algĆŗn tipo de medidas porque este aumento que les entra a los trabajadores termina en el bolsillo de las empresas que fijan los precios y que Ćŗltimamente se han dedicado a especular. Tenemos una recomposición salarial y ya estĆ”n remarcando en el supermercado. No alcanza con no quedar por debajo de inflación, sino que necesitamos polĆ­ticas de control o establecer con las empresas de alimentación que no te remarquen de esta forma. Es muy serio este proceso inflacionarioā€, analizó la secretaria general de UTEP, Soledad Correa en una entrevista con La Gaceta Digital.

La gremialista contó que ayer fueron convocados por la ministra de Educación, Eugenia Cantaloube, y les manifestó que el Gobernador ya estaba en conocimiento el pedido salarial que hicieron los sindicatos la semana anterior. Horas después se hizo el anuncio de incremento salarial. Correa manifestó estar conforme con el porcentaje anunciado ayer porque era lo que se estaba pidiendo.

Respecto a lo educativo, Correa reveló que la ministra les dijo que los convocarĆ” la semana que viene para avanzar en cuestiones de la materia. La secretaria reiteró que su preocupación en el ā€œsistema paraleloā€ donde se emplea a docentes contratados como monotributistas y que al finalizar cada ciclo lectivo son despedidos. ā€œEstos colegas el aumento no les llega. Se hace complicado continuar con el diĆ”logo EstĆ”n muy precarizados, sin derechosā€, consideró.

Otro punto de vista sobre la suba salarial es el del titular del SIEP, RubĆ©n Nemzoff. ā€œTodo lo que le llega al trabajador que necesita una recomposición, es bienvenido. Si bien no es lo que estĆ”bamos solicitando, destacamos que esta vez fuimos convocados antes de los anuncios, y se quedó que despuĆ©s de fin de mes, seguir hablando. Nos vamos a seguir juntando para arreglar porque no es lo que pedĆ­amos. Esto no nos conforma porque primero habĆ­a que establecer un piso para que ningĆŗn empleado pĆŗblico cobrara menos de lo que es la lĆ­nea de pobrezaā€, comenzó analizando.

Los sindicatos pretendían que se incorporara una suma fija al salario de los trabajadores para que pudieran superar la línea de pobreza, según contó Nemzoff.

Según el sindicalista, mÔs del 50% de los empleados públicos provinciales estÔn por debajo de la línea de pobreza que actualmente estÔ en $128.214,11 para una pareja con dos hijos.

ā€œLa Ćŗnica categorĆ­a que supera la lĆ­nea de pobreza es la A. Todas las otras categorĆ­as estĆ”n debajo. Con este incremento, una categorĆ­a F (la mĆ”s baja) se va a menos de $95.000. EstĆ” muy lejos de la lĆ­nea de pobrezaā€, afirmó Nemzoff a La Gaceta, y agregó los los empleados de categorĆ­a A pasarĆ­an a cobrar $150.000.

Otro dato que reveló el gremialista que el salario promedio de los 1.500 funcionarios del Gobierno estĆ” ā€œarriba de los $300.000. El mĆ”s bajo estĆ” en $300.250 y el mĆ”s alto en arriba de los $500.000ā€.