En el marco de la intensa actividad desarrollada en el departamento Ayacucho, Alberto Rodríguez Saá realizó la apertura de un espacio destinado a la cultura y las artes en el Centro Cultural de San Francisco. Seguidamente, se habilitaron 13 cuadras de pavimento en diferentes barrios de la localidad serrana que le cambiarán la vida a muchos vecinos. Además, recorrió las obras de construcción de viviendas y de la nueva sede de la UPrO.

El Centro Cultural de San Francisco y el acondicionamiento del SUM ahora cuentan con un teatro, cine y auditorio. El Gobierno invirtió en estos trabajos $28.270.918,26. Los trabajos incluyeron un mantenimiento integral de las instalaciones y la adecuación del antiguo espacio multiuso, con acústico envolvente de la sala y de sectores de apoyo, remodelación del escenario y la instalación del equipamiento para que la sala funcione a la perfección, con butacas, cortinados, equipos de climatización, equipos de sonido e iluminación, entre otros.

Durante el recorrido por la localidad se habilitaron 13 cuadras de pavimento y 2.600 metros de cordón cuneta en los barrios Luis Zupancic, 4 de Octubre, 50 viviendas, Los Telares, 40 Viviendas, Gilberto Fernández, 9 Viviendas y Viviendas Productivas. El costo fue de $44,722,894.

El primer mandatorio puntano también visitó el edificio que se construye en la localidad de extensiones áulicas para la UPrO y el Instituto Superior de Educación e Innovación, en el cual el Gobierno invierte $448.085.716,29, y tiene un avance de obra del 27%.

La obra consiste en un conjunto de tres edificios: uno para la UPrO de 1710,4 m2, otro para el Instituto de 1342.1 m2 y el tercero de 160,4 m2 que contará con salón comedor y espacio de reunión estudiantil.

Además, durante la visita, Rodríguez Saá recorrió las 8 viviendas que se construyen en la localidad y que muy pronto le cambiarán la vida a varias familias de San Francisco. El monto de inversión de estas casas es de $53 millones, y tienen un avance del 84%.

Leandro Alem

En otra escala, una obra de gran impacto que inauguró el gobernador en Leandro Alem fue la red de gas natural para toda la localidad, cuyos trabajos fueron ejecutados en su totalidad con una inversión de $81.744.918.

La importante tarea consistió en realizar el tendido de redes de media presión, baja presión y cámaras reguladoras para posibilitar a los vecinos conectarse al servicio de gas natural y mejorar sus condiciones de vida. Y de esta manera, potenciar el desarrollo de emprendimientos productivos que requieran del recurso energético para sus tareas.

El jefe de Estado también visitó la obra de las cuatro viviendas que se construyen por un monto superior a los $27 millones y que tiene un avance del 85%. El sueño para cuatro familias de la localidad llegará cuando les entreguen las viviendas que pertenecen al Plan “Casa Propia”. Las mismas poseen una superficie cubierta de 64,22 m2 distribuida en una planta y tres ambientes, cocina-comedor, dos dormitorios, baño, lavadero exterior y espacio para guardado de automóviles, además de las condiciones para futuras ampliaciones.