En una conferencia de prensa realizada esta mañana, Facundo Cañas Morsino, integrante de la Junta Electoral del Colegio de Abogados y Procuradores de la Ciudad de San Luis, se refirió al pedido que hizo la lista Unidad Republicana, reflejado en un artículo publicado en este medio, solicitando la nulidad de una resolución que permite incorporar matriculados al padrón definitivo hasta el 10 de noviembre. El balotaje del CAPSL, tras un insólito empate el pasado 17 de octubre, será el próximo martes 14 de noviembre.

Cañas Morsino comenzó aclarando que el proceso electoral en curso “es perfectamente válido tal cómo se está llevando” y explicó los motivos por los cuales fue rechazada la solicitud de Unidad Republicana. De acuerdo al integrante de la Junta Electoral, la cuestión central es que “la convocatoria es a los abogados y procuradores matriculados en la institución”.

En este sentido, Cañas Morsino señaló que el padrón electoral elaborado por el CAPSL a veces tiene “omisiones involuntarias”, lo que lleva a la necesidad de permitir la incorporación de aquellos profesionales que “por alguna omisión del Colegio o por un error no están en el padrón y lógicamente tienen el derecho a emitir el voto”. El letrado afirmó que esta práctica no implica la adición de nuevos votantes que no deberían participar en el proceso. “No es que se agrega nueva gente que no corresponde que emita su voto o nuevos matriculados para alterar la base electoral”, apuntó Cañas Morsino.

En base a esto, la Junta Electoral resolvió que, hasta este viernes a las 13 horas, cualquier abogado o procurador que no figure en el padrón pueda solicitar su incorporación a un padrón complementario. “Lógicamente, se verifica previamente que se trata de un profesional matriculado que cumple con los requisitos para poder emitir el sufragio y se lo incorpora al padrón complementario”, aseguró el miembro de la Junta Electoral.

Ante las preguntas sobre si esta extensión se realizó fuera de término, Cañas Morsino explicó que, si bien existe un cronograma electoral, la incorporación de profesionales al padrón ha sido práctica común en elecciones anteriores “hasta el mismo día anterior a la elección”. “No es algo nuevo, no es algo que nosotros estemos inventando, no es algo arbitrario. Es respetar los usos y costumbres electorales de elecciones previas”, manifestó.

En cuanto a la pregunta sobre si ya se han agregado nuevos matriculados, Cañas Morsino informó que hasta el momento se han recibido siete solicitudes de incorporación. “Esta decisión de incorporar estos matriculados es de la Junta, no es a pedido de ninguna de las dos listas”, sostuvo el abogado.

Finalmente, en respuesta a la pregunta sobre si la decisión de incorporar nuevos votantes podría influir en el resultado, el representante de la Junta Electoral enfatizó que no se puede afirmar en qué sentido votarán los profesionales incorporados, ya que la autoridad electoral solo tiene la facultad de permitirles ejercer su derecho a voto sin atribuir preferencias partidarias. “Yo no puedo decir a quién va a votar el que pide su incorporación. Yo lo máximo que puedo hacer como autoridad electoral es permitirle que vote”, concluyó.