Mañana, a partir de las 14 horas en avenida España 535, se realizará el Plenario Provincial de Sindicatos Estatales. “Creemos muy oportuno esta cuestión de unificar criterios entre los sindicatos estatales, teniendo en cuenta la gran problemática que tenemos en San Luis. Tenemos varias, pero la más que nos convoca hoy es el tema del aumento salarial, que con una devaluación de más del 70%, una inflación del 118%, no hemos tenido respuesta por parte del gobierno provincial en la línea que nosotros esperábamos”, comentó Fernando Gatica, en la conferencia de prensa que los sindicatos ATE, APTS, Sijupu y UTEP dieron esta mañana.
“Hemos tratado de llegar a través del diálogo, de las cuestiones administrativas que cada sindicato ha presentado, pero realmente no hemos tenido la respuesta que esperamos. Creemos nosotros que no se puede esperar mucho más”, continuó Gatica, secretario general de ATE.
El plenario contará además con la presencia de dirigentes nacionales, como Rodolfo Aguiar (secretario general de ATE Nacional) y de FESPROSA (Federación Sindical de Profesionales de la Salud). “Los sindicatos estatales nos vamos a juntar a debatir y ver cuáles son las cuestiones que podemos pasar en limpio para mañana y también establecer un plan de lucha en conjunto”, dijo Gatica.
“Creo que en esta instancia está bueno que nos pongamos de acuerdo, que fijemos algunos criterios, que hagamos una base firme para poder empezar a trabajar intersindicalmente hacia un futuro, viendo qué posibilidades hay y qué medidas tomar frente a lo que nos está pasando”, señaló Miriam Porter, secretaria general de APTS, apuntando también a la falta de aumento los últimos meses.
Por otro lado, cabe señalar que desde ningún sindicato quisieron adelantar las medidas que les van a proponer tomar a sus afiliados en el plenario de mañana. De hecho, hasta se podría decir que esquivaron una pregunta directa de La Gaceta Digital sobre este tema.
“Hemos, cada uno de los sectores, ido una y mil veces intentando que nos reciba el gobernador de la provincia y el ministro de Hacienda, y no hemos tenido esa respuesta. O sea, los sindicatos, que tratamos siempre de agotar todos los medios para dialogar, hicimos ya el camino. El tema es que, posiblemente, nos hicieron creer que éramos otro país, y San Luis no es otro país. San Luis vive gracias a la coparticipación que recibe de nación. Por eso la causa es nacional. Por eso le decimos al gobernador de la provincia, ‘pelee por los fondos que le corresponden a los ciudadanos de San Luis’”, dijo, por su parte, Soledad Correa, de UTEP.
“Y no queremos que San Luis siga siendo pionera, porque vieron que siempre hemos sido pionera de todos. Hoy es la única provincia que no ha anunciado una recomposición salarial en todo el país. San Luis es la única provincia que no ha comunicado una recomposición salarial a lo largo y a lo ancho del país. No queremos ser pioneros también en esto”, añadió la docente.
“Entonces, es muy importante el encuentro que tendremos mañana como consecuencia de la no respuesta. Entonces, mañana estaremos en plenario, todos los trabajadores que dependemos del Estado, pidiendo lo que es justo. Un salario que nos permita llegar a cubrir las necesidades. Con apoyo de las tres centrales. La idea es generar mañana un documento y ese documento enviarlo al gobierno, para que el Gobierno vea también la unidad de los sindicatos y haya una pronta respuesta, entendiendo que todos juntos tienen más fuerza”, concluyó Correa, señalando que la lucha “es colectiva y es en las calles”.
“Esto viene para largo, el contexto nacional no los ayuda, si a esto que pasa a nivel nacional en nuestra provincia no les ponen un paraguas protector, pasa esto, salarios totalmente licuados con una pérdida del 70% por lo menos, más de devaluación, los incrementos de los precios, trabajadores por debajo de la línea de pobreza y en muchos casos por debajo de la línea de indigencia”, finalizó Gatica.