Se inspeccionaron cadenas de electrodomésticos y supermercados. En materia de construcción, la Municipalidad realizará hoy importantes anuncios.
Ayer por la tarde, el ministro de Industria, Comercio, Minería y Transporte, Walter Padula, se refirió a los controles de precios que está realizando el Gobierno provincial. Según detalló, el control se realizó a cadenas de electrodomésticos, supermercados, negocios de indumentaria y calzados de la ciudad de San Luis, Villa Mercedes y Merlo.
En cuanto a la construcción, hoy la Municipalidad de San Luis anunciará que ellos se encargarán del control de precios para la construcción, en especial para los beneficiarios del ProCreAr. Lo que desde el Gobierno no se ha especificado es quién se encargará de controlar los precios en el resto de los municipios de la provincia. Ayer, Padula no dio ningún indicio al respecto.
“La primera semana de febrero intensificamos los controles. Los inspectores pusieron especial atención en que los comercios tengan todos los precios exhibidos de los productos que ofrecen para la venta, tal como lo establece la Ley Nacional de Lealtad Comercial”, explicó el ministro, en relación a los controles realizados a las ya mencionadas cadenas.
A todos aquellos locales que infringían dicha ley, se les hizo un acta de infracción que deberán contestar en un plazo de 10 días hábiles, antes de que el Subprograma Comercio y Defensa del Consumidor adopte una medida.
“En San Luis controlamos cinco cadenas de electrodomésticos, de las cuales tres no exhibían los precios en vidriera, y recorrimos 45 negocios de indumentaria y calzados, de los cuales 10 estaban en infracción”, dijo Padula, sin detallar de cuáles comercios se trataba.
En Villa Mercedes, se profundizará esta semana en comercios de indumentaria y ya se labraron dos actas en casa de electrodomésticos, de un total de ocho visitadas. Por el lado de Merlo, de cuatro supermercados, en tres encontraron que se realizaban infracciones.
“A veces los vendedores juegan con la necesidad del cliente y de acuerdo a la insistencia que muestre en querer comprar, es mayor o menor el valor que les hacen pagar, dando lugar a maniobras especulativas”, enfatizó Padula, quien, por último, destacó que con la expansión de los operativos realizados, los comercios que estaban cometiendo faltas normalizaron la situación rápidamente.
Dónde denunciar
Los ciudadanos que detecten irregularidades, deben dejarlo asentado en el libro de quejas del comercio y comunicarse inmediatamente con la oficina de Defensa del Consumidor. Para denunciar, podrán acercarse de lunes a viernes de 8:00 a 14:00. También pueden comunicarse vía telefónica al 4452000, int. 3171, o al mail defensaconsumidor@sanluis.gov.ar. La oficina está ubicada en el tercer piso, segundo bloque, del edificio Capital de Terrazas del Portezuelo, espacio donde se encuentra el Ministerio de Industria, Comercio, Minería y Transporte.