En medio de un clima de creciente tensión, la Asociación de Profesionales y Técnicos de San Luis (APTS) ha decidido intensificar su lucha contra el escaso aumento salarial otorgado por el Gobierno provincial y el polémico proyecto de desbloqueo de títulos. Esta semana, como ya estaba programado, se están llevando a cabo asambleas en diversos hospitales y centros de vida o salas de atención primaria en toda la provincia.

El martes se realizaron las primeras asambleas en Villa Mercedes, específicamente en el Policlínico y en la Maternidad Luco. Durante estas reuniones, se decidió convocar a una nueva marcha el miércoles 12 de junio a las 17 horas en la Plaza San Martín de Villa Mercedes. “Por supuesto que el 15% de aumento no alcanza, entonces se va a seguir la lucha, ya sea con asambleas o con las marchas”, expresó el médico Carlos Belletini, dejando en claro la postura de la APTS.

En las asambleas, el tema principal fue la recomposición salarial. “Lamentablemente no tenemos respuesta por parte del Ejecutivo para la recomposición salarial, que es lo que más aqueja ahora”, destacó Belletini. La insatisfacción con el aumento salarial del 15% es un punto central del descontento, ya que los profesionales consideran que este incremento es insuficiente para hacer frente a la inflación y el costo de vida actual.

Además del aumento salarial, se abordaron otros temas críticos durante las asambleas. Entre ellos, se discutió el proyecto de desbloqueo de títulos, una iniciativa que, según Belletini, APTS nunca solicitó. “Estamos contratados a tres meses o cinco años, depende del profesional y si rindió o no rindió una revalida o un concurso, pero contratados al fin. O sea, precarizados laboralmente”, explicó, subrayando la necesidad de estabilidad laboral en lugar de modificaciones que no fueron demandadas por el gremio.

Otro de los puntos tratados fue la reducción horaria, ya que los profesionales de la salud en San Luis cumplen una jornada laboral de 48 horas semanales, una cifra que supera lo habitual en otras regiones del país. “En ningún lado del país se hacen 48 horas semanales, pero nosotros tenemos 48 horas semanales”, comentó Belletini, resaltando la carga laboral excesiva que enfrentan. “Lo mismo que el pago diferenciado de horas nocturnas o de feriados. En Carrera Sanitaria todos los días son hábiles y no hay diferencia de pago”, añadió el médico.

La autogestión hospitalaria y la distribución de fondos para la capacitación también fueron temas mencionados en las asambleas. Según Belletini, los fondos destinados a la capacitación no están llegando a los profesionales, generando un malestar adicional. “Cada uno de los médicos que estaban en la asamblea, que pidieron para capacitarse nunca le dieron plata. No sabemos dónde va ese fondo de capacitación”, afirmó.

Por ahora, la APTS ha decidido continuar con las marchas en lugar de convocar a un paro de actividades, aunque la posibilidad de un paro no ha sido descartada del todo. “Se tiró la moción de hacer un paro de actividades, pero ¿qué pasa? Todos saben que si hacen paro le van a descontar el día, y con los flacos que están en los bolsillos hoy y que te descuenten un día, mucha gente no lo hace al paro por eso, pero ganas tienen, obvio que tienen”, concluyó Belletini.

La próxima semana se realizarán asambleas en San Luis, donde se decidirán las próximas acciones a seguir. La APTS espera que los legisladores tomen en cuenta sus demandas y se logren avances en temas tan cruciales como la estabilidad laboral y la recomposición salarial, mientras las respuestas del Ejecutivo aún brillan por su ausencia.