Este martes, el oficialismo logró en el Senado, por unanimidad, media sanción de dos proyectos que ponen en marcha dos iniciativas anunciadas por el gobernador Claudio Poggi desde el inicio de su mandato. Se trata de las comisiones que tendrán como tarea el análisis de nuestro sistema electoral y de nuestra Constitución provincial, para luego elaborar un proyecto que modifique ambas cuestiones.

En primer lugar, se trató el proyecto de análisis del sistema electoral. El senador Martín Olivero destacó la necesidad de modernizar el sistema electoral de San Luis, recordando los avances tecnológicos y educativos que la provincia ha adoptado en otros ámbitos, como la implementación de Wi-Fi gratuito, la creación de la Universidad de La Punta y el desarrollo del Parque Informático de La Punta. Sin embargo, lamentó que el sistema electoral no haya sido actualizado, manteniendo el “arcaico” sistema de boleta sábana que, a su juicio, facilita actos fraudulentos como el voto cadena y el voto marcado.

Olivero subrayó que la propuesta de crear esta comisión se realiza en un año no electoral, evitando así que se tejan intereses personales y partidarios, y enfocándose en beneficiar a la ciudadanía y fortalecer la democracia. Entre los puntos que la comisión deberá analizar, destacó la transparencia y confiabilidad de los padrones electorales, así como la necesidad de un nuevo protocolo de transferencia de mando que asegure una transición organizada y sin sorpresas. “Porque todos sabemos los ciudadanos de San Luis, y todavía lo estamos pagando, lo que fue el gobierno Rodríguez Saá del 11 de junio al 10 de diciembre; entonces creo que está muy bueno que se aborde esta temática”.

El plazo que se propone para que la comisión lleve adelante ese cometido es de 90 días corridos a partir de la entrada en vigencia de la presente ley, pudiéndose prorrogado por 40 días más.

Además, Olivero hizo hincapié en la problemática de la impresión de boletas. “Todo San Luis sabe dónde se imprimían la mayoría de las boletas para las elecciones en base a este arcaico sistema electoral de boleta sábana”, afirmó, añadiendo que “todos sabemos también lo que sucede con las boletas sábana, voto cadena, voto marcado y todos los actos fraudulentos que se podían evitar acogiendo otro sistema electoral”.

El senador criticó específicamente al exgobernador Rodríguez Saá, quien, según Olivero, revirtió la implementación de la boleta única papel en la capital de San Luis para favorecer intereses económicos. “Era mucho más rentable que hubiera muchas boletas para imprimir en Payné y no la transparencia que este sistema le generaba al ciudadano de San Luis”, sostuvo Olivero.

El legislador oficialista explicó que la comisión estará conformada por el presidente de la Cámara de Diputados, cinco diputados por la mayoría y cinco por la minoría; el presidente del Senado (que es el vicegobernador), dos senadores por la mayoría y dos por la minoría; y dos representantes designados por el Poder Ejecutivo, quienes podrán ser reemplazados según se considere necesario. Para Olivero, esta composición garantiza la inclusión de múltiples voces y la representación de diferentes intereses políticos en el proceso de evaluación y recomendación de mejoras al sistema electoral.

La oposición acompañó este proyecto, pero de igual manera vertió algunas críticas. Por ejemplo, Hugo Olguín coincidió en la importancia de actualizar el sistema electoral y reforzar el sistema republicano a través de una mayor participación ciudadana, pero defendió la transparencia de las elecciones pasadas, argumentando que el actual oficialismo las ganó, lo que, según él, demuestra que el sistema funcionó adecuadamente.

Por su parte, el senador Sergio Moreira celebró el debate sobre la modernización del sistema electoral, aunque cuestionó la necesidad de formar una comisión específica cuando la propia Cámara de Senadores podría abordar el tema directamente. El opositor también apuntó hacia el artículo 5, el cual señala que la Comisión se servirá “de la estructura administrativa y edilicia de la Legislatura Provincial y será asistida en cuanto a los requerimientos financieros por el Poder Ejecutivo”. “El Gobierno va a gastar plata en algo que por ahí no tiene lógica ni sentido y podríamos hacerlo sin gastar ningún erario de los fondos de la provincia”, dijo Moreira.

A pesar de sus reservas, Moreira manifestó su disposición a trabajar en conjunto para mejorar el proyecto, buscando una solución que no implique un gasto innecesario para la provincia y que sea más efectiva y participativa.

También se debatió y aprobó en esta sesión la creación de la comisión que tendrá como objetivo la reforma de la Constitución provincial. En este sentido, Olivero destacó los puntos que esta comisión deberá analizar y que figuran en el proyecto que se trató hoy:

a) Modificación del sistema de representatividad legislativa, es decir pasar de la bicameralidad a una Cámara Única de Legisladores;

b) Periodicidad electoral provincial cada CUATRO (4) años;

c) Sistema de capitales alternas en la Provincia de San Luis

d) Ampliación del periodo legislativo de sesiones ordinarias

e) Incorporación de la “cláusula de consanguinidad” para el ejercicio de la titularidad del Poder Ejecutivo

f) Modificaciones funcionales para la designación de Magistrados, que permitan limitar las facultades que tiene el Poder Ejecutivo en el sistema actual;

g) Limitar a DOS (2) periodos, continuos o alternados, el ejercicio de cargos electivos, sean estos de carácter legislativo o ejecutivo, provinciales o municipales.-

La composición de esta comisión será la misma que la de análisis del sistema electoral. Lo que cambio es el plazo que la comisión tendrá para su tarea, que en este caso será de 120 días, prorrogables por 60 más.

Por el lado de la oposición, los cuestionamientos fueron exactamente los mismos que hicieron al otro, criticando la inclusión del Poder Ejecutivo en una tarea legislativa, y el hecho de que esto puede suponer gastos extra.