Una familia de Naschel lo tenía como mascota. El animal fue trasladado al Centro de Conservación de Vida Silvestre.

En un esfuerzo conjunto de los vecinos de Naschel, la Policía, la Justicia y el Ministerio de Medio Ambiente, se logró rescatar a un puma joven que una familia tenía como mascota en esa localidad del Valle del Conlara.

Los primeros en actuar fueron los vecinos que vivían al lado del puma. Ellos hicieron la denuncia en la Comisaría N° 24 de Naschel por la “mascota” que tenían en la casa colindante, la cual estaba atada un árbol al que regularmente se subía. “Estaba encadenado, pero no enjaulado, por lo que lo veíamos con frecuencia”, explicó el vecino.

Además, el vecino informó que, teóricamente, el puma, que resultó ser una hembra de 7 meses, había llegado a esa vivienda luego que un grupo de cazadores matara a su madre.

Medio Ambiente recibió la denuncia de la Policía que ya había solicitado el allanamiento a la Dra. Patricia Beso, del juzgado del Crimen N° 3 de Concarán que actuó inmediatamente.

Una vez allí, los técnicos del Ministerio, Matías Ayarragaray y Florencia Tessaro, conjuntamente con el jefe de la comisaría local, Diego Villafañez, procedieron al rescate del puma que fue traslado al Centro de Conservación de Vida Silvestre en La Florida.

En la mayoría de los casos, los animales criados en contacto con el hombre desarrollan patologías de comportamiento que los hacen “no rehabilitables”, haciendo de su cautiverio un camino sin retorno. “Al crecer en contacto con el hombre, distorsionan sus comportamientos normales y muchos comportamientos instintivos pueden no desarrollarse por no tener los estímulos necesarios”, destacó el jefe de Programa Biodiversidad, Jorge Heider.

“Solicitamos a todos colaborar en la lucha contra el mascotismo, denunciando el tráfico, comercialización y tenencia de animales silvestres en domicilios particulares y no comprando animales silvestres ni extrayéndolos de su hábitat natural”, pidió la ministra, Daiana Hissa, quien recordó que se pueden realizar denuncias al Programa Biodiversidad, al número 0800-222-4173.