En el marco de la causa judicial por los certificados médicos truchos, de los cuales se han detectado decenas presentados en el Gobierno provincial y otras instituciones, el intendente capitalino, Gastón Hissa, confirmó que se detectaron casos en la Municipalidad de San Luis. Esta semana se comenzó una auditoría a fin de determinar la cantidad de trabajadores que presentaron estos certificados.
La Gaceta Digital (LGD) preguntó este mediodía al intendente si se han detectado certificados médicos apócrifos presentados en la Municipalidad de San Luis. Hissa comenzó respondiendo que instruyó a la Dirección de Recursos Humanos para que cruce la información. “Previo a tomar alguna acción o determinación, vamos a realizar una auditoría interna para conciliar, para que sea veraz y para no cometer ningún tipo de error humano respecto a las decisiones que podamos llegar a tomar”, dijo.
Hissa afirmó que “sí hay casos, hay que hacer una auditoría interna para constatar la veracidad de los mismos”. LGD preguntó cuántos casos serían. “No tengo el número, estamos en esa etapa, estamos auditándolos. La hemos comenzado esta semana, seguramente la próxima semana vamos a poder tener un número aproximado de los que se van a auditar y constatar si han infringido la ley o no”, respondió.
En el Ejecutivo provincial se detectaron hasta el momento cerca de 100 casos de certificados médicos truchos, de los cuales se les dieron de baja a 68 contratos de trabajadores y se suspendió por 90 días sin goce de haberes a 33 empleados de planta permanente.
Respecto a la causa judicial, este martes se dictó la prisión preventiva por 30 días a Paola Valeria Tonelli y José Augusto Toledo (quien era empleado público de planta permanente) por los delitos de asociación ilícita y defraudación en la administración pública. Graciela Apaza Señani quedó imputada por falsificación de documentos públicos y privados y asociación ilícita. Deberá firmar el libro de la Fiscalía por 90 días y tiene la prohibición de salir del territorio provincial.