En un nuevo capítulo de la interminable novela entre Dosep y el Círculo Médico de San Luis, la ministra de Salud, Teresa Nigra, aseguró que no se autorizó el cobro de copagos a los afiliados de la obra social como pretende implementar la institución que nuclea a los profesionales. Además, el director de Dosep, Arturo Vergara, afirmó que no es posible adelantar las subas previstas en el monto de la consulta como solicitó el Círculo Médico.

“Queremos aclarar especialmente a los afiliados de la obra social que Dosep ha cumplido ampliamente lo que se comprometió con el Círculo Médico y que no está avalando ni está autorizado el cobro de copagos como así lo plantea el Círculo Médico a realizar en los próximos días. No entendemos por qué han iniciado esta controversia ya que la obra social ha mantenido conversaciones con el Círculo Médico sin haber realizado ninguna de las promesas que ellos dicen que se han realizado en los últimos tiempos”, dijo Nigra este viernes en conferencia de prensa.

Como publicó La Gaceta Digital (LGD) este miércoles, el Círculo Médico considera el cobro de un coseguro a los afiliados de Dosep, ya que solicitó el adelanto del incremento en el valor de las consultas. Desde noviembre, el valor de la consulta se incrementó pasando de $14.000 a $15.580.

En la entrevista con LGD, la secretaria de Obras Sociales del Círculo Médico, Cecilia Camargo, dijo que no habían recibido respuesta al pedido de adelantar los aumentos en los valores de las consultas. LGD preguntó a Vergara si recibieron la solicitud y si es verdad que no la respondieron. El director dijo que se reunieron por última vez el 20 de noviembre. “Les comunicamos que no era posible, justamente que los aumentos los vamos haciendo escalonados en función de las posibilidades que tenemos”, respondió.

El director contó que en la reunión se les comunicó que en diciembre comenzó a regir un aumento del 5%, llevando el precio de la consulta a $16.400, y que para enero está prevista una suba del 4%.

LGD consultó por qué no es posible adelantar las subas programadas como quiere el Círculo Médico. “Las subas de los valores implican una erogación bastante grande para la obra social, es uno de los gastos prestacionales más grandes y se dan en función también de los ingresos que tiene la obra social. No es posible y vuelvo a resaltar, el aumento duplicó la inflación”, fue la respuesta del funcionario.

Vergara mencionó que el aumento en las prestaciones en 2024 ha sido del 215%, ya que en enero estaba en $5.200 y en diciembre está en $16.400. “Esto significa un esfuerzo importantísimo de la obra social, que también implica un esfuerzo del Gobierno, que nos acompañó con un aporte para poder financiar este gasto. En contraste con esto, la inflación fue del 107%, o sea que el aumento de las prestaciones duplicó el valor de la inflación en este año”, dijo el director, quien agregó que en 2023, las subas en el valor de las prestaciones fueron por debajo de la inflación.

“Entendemos todos que es una situación complicada tanto para los financiadores de la salud como para los distintos prestadores, y pedimos, e incitamos al Círculo Médico a que nos acompañe en un esfuerzo”, pidió el funcionario.

Para el Círculo Médico, el valor ideal por estos días de las prestaciones es de $20.000. LGD pidió la opinión del director de la obra social sobre el precio mencionado. “Entiendo que todos los actores quieren ganar más. También entendemos que en función de las posibilidades de la obra social es el valor que podemos otorgar y también considerando la cantidad de afiliados que aportamos. La cantidad de afiliados que son atendidos por el Círculo Médico, que representan una gran cantidad de los pacientes que tiene”, consideró.

Dosep tiene 121.000 afiliados en toda la provincia, según comunicó Vergara, de los cuales 31.000 son del Plan de Inclusión.