El Sindicato de Judiciales Puntanos (Sijupu) continúa con sus reclamos. Uno de ellos es que se sancione el proyecto de Ley de Fortalecimiento de la Autonomía Financiera del Poder Judicial que presentó el Superior Tribunal en agosto de 2024. El otro reclamo del sindicato es la recomposición salarial para los judiciales de la provincia.

El secretario general del Sijupu, Luciano Cardarelli, manifestó que el presupuesto del Poder Judicial tuvo un recorte del 25% para este año “unilateralmente por el Poder Ejecutivo y avalado por la mayoría del Poder Legislativo”.

El sindicalista vaticinó que habrá “un estado de crisis judicial, porque el presupuesto que confeccionó el Superior Tribunal de Justicia, teniendo en cuenta la cuestión salarial de los empleados, ascenso, estructura, nombramiento de personal, lo recortó el Poder Ejecutivo”.

Por lo tanto, Cardarelli consideró importante que los legisladores le den tratamiento al proyecto de Ley de Fortalecimiento de la Autonomía Financiera del Poder Judicial “porque la Justicia de esta manera como viene funcionando no va a estar nunca a la altura de la necesidad de la sociedad”.

Como publicó LGD en un artículo el año pasado, esta iniciativa tiene dos artículos principales. El artículo 1° del proyecto propuesto incorpora como financiamiento del servicio de justicia “el 5% de la totalidad de Fondos de Coparticipación Federal que perciba la Provincia de San Luis. La Ley de Presupuesto Anual incrementará dicho porcentaje si las necesidades funcionales del Poder Judicial de la Provincia así lo exigen.”

El artículo 2° dispone que “la Tesorería General de la Provincia transferirá automáticamente, en forma diaria, a una cuenta específica del Poder Judicial, el monto de los fondos de Coparticipación Federal de acuerdo con el porcentual asignado anualmente”.

Para más detalles sobre el proyecto hacer clic esta oración.

Como bien se sabe, 2025 es un año de elecciones legislativas provinciales y nacionales. Cuando esto sucede, la cantidad de sesiones ordinarias que se realizan disminuyen notablemente debido a que los legisladores se abocan a la campaña electoral.

El secretario dijo que tiene esperanza que el proyecto se trate este año. “La Justicia es la que trae equilibrio social. Permite que los otros poderes puedan funcionar adecuadamente”, aseguró.

Otra arista de los reclamos del Sijupu es la recomposición salarial. En 2024 fue de un 45% para los trabajadores estatales provinciales. “Los sueldos están totalmente devaluados”, criticó Cardarelli, quien considera que los salarios deberían subir en primera instancia un 30% y debería ser en un total del 60%, 70%.

El sindicalista recordó que se presentaron al Gobierno más de 10 notas el año pasado solicitando recomposición salarial.

Esperemos que el Gobernador dé algún tipo de recomposición este mes, que esté a la altura de las necesidades de los trabajadores judiciales”, finalizó Cardarelli.