En una entrevista realizada este martes, el diputado provincial Carlos Pereira, que va por la reelección por Ahora San Luis, se refirió al escenario electoral, y en particular al espacio del exgobernador Alberto Rodríguez Saá y quienes encabezan sus listas, la exministra de Salud Silvia Sosa Araujo, que también va por la reelección como legisladora, y el exjefe de Policía Darío Neira.
Pereira acusó a Rodríguez Saá de haber “incendiado” la estructura social y económica de San Luis, particularmente desde el inicio de la pandemia, cuando, según dijo, “se enamoró del Estatuto Sanitario 0”. “Paradójicamente, Rodríguez lleva en sus listas a quienes quebraron económica y anímicamente a los puntanos durante la pandemia, con un confinamiento totalmente negativo y perjudicial para la actividad humana y para la psiquis y la salud mental de los sanluiseños”, dijo el oficialista, apuntando a los candidatos opositores.
“Es el autor del quebranto de San Luis y llamativamente cual bombero pirómano hoy quiere ofrecer la forma en la cual apagar el propio incendio que él instó a desarrollar en la provincia de San Luis”, criticó el diputado, quien además describió la situación heredada por el Gobierno actual como “un calamitoso estado de situación social y económica”.
Pereira también utilizó la metáfora del incendio para referirse al “rojo fiscal” que, según señaló, dejó la anterior gestión. Recordó que, junto al Gabinete de Seguimiento Fiscal conformado en 2022 y 2023, se advirtió que “San Luis estaba en rojo”, que se estaban gastando “todos los créditos que habían generado los juicios” ganados por la provincia, y que “se estaban quemando las joyas de la abuela” en un “clima estructural de corrupción” dentro de Terrazas del Portezuelo.
Aseguró que el anterior gobierno no tenía “ningún plan previsible de generación de riquezas y de empleo” y que, como consecuencia, quedó “un San Luis con su tejido social totalmente roto”.
Frente a este panorama, Pereira planteó la necesidad de que los puntanos “asuman” esta situación, para poder “tener una consideración más integral del proceso que viene”, al cual definió como la “reconstitución de San Luis” a partir del liderazgo de Claudio Poggi y “una coalición muy fuerte, muy valiosa, que tiene buena fe y rectitud de intención”.
En este sentido, subrayó que la nueva etapa se enfocará en una “inversión muy sostenida” en el desarrollo de la educación de jóvenes y niños en edad escolar, en el estímulo a la matrícula universitaria mediante programas como la Beca al Mérito y la Beca Universitaria Superior, y en fomentar que el sector privado sea el “nuevo empleador y generador de riquezas en San Luis”.
Pereira también destacó los programas Mi Primer Emprendimiento y Mi Próximo Paso, y afirmó que el gobierno actual apuesta a “la promoción y patrocinio” de emprendedores y pequeños empresarios.
Por otra parte, resaltó el cambio de clima político en la provincia y remarcó que, a diferencia de épocas anteriores, hoy “San Luis respira un clima de libertad para elegir”. Afirmó que el actual gobernador, en cada visita institucional, “en ningún momento busca coaccionar u orientar el voto”, en contraste con lo que describió como “la clientelización del voto mediante el temor” durante la gestión de Rodríguez Saá.
Finalmente, Pereira destacó la importancia de la boleta única y de avanzar en una reforma judicial “que le brinde al ciudadano de San Luis una respuesta pronta y en tiempo”. Criticó que Rodríguez Saá haya “colonizado la justicia” y sostuvo que su objetivo era lograr “impunidad” para evitar que se revelaran los “negocios y hechos de corrupción” cometidos durante los últimos años de su gobierno.