El aumento será en tres partes: $3,5 desde julio, $3,75 a partir de noviembre, subiendo finalmente a $4 en marzo. Y si bien se aleja bastante del 64% en julio de este año pretendido por la empresa, el presidente de la misma se mostró más que conforme con el mismo.

El aumento se aprobó solamente gracias a los votos de los ediles del Frente para la Victoria, ya que los radicales Francisco Guiñazú y Claudia Rocha, junto a al comunista Gustavo Rojas, votaron en contra, mientras que Compromiso Federal sorprendió a propios y extraños con su abstención. De este modo, el aumento fue aprobado por tan solo 4 votos contra 3.

“No podíamos avalar un aumento de las características que fue plasmado en el despacho de comisión. Tampoco queremos dar lugar a que se utilice esto para afectar, por ejemplo, a los trabajadores”, dijo el opositor Jorge Pereira, quien reconoció que dentro del bloque Compromiso Federal hubo opiniones divididas con respecto a abstenerse o votar en contra del proyecto, lo que pudo claramente pudo evidenciarse con la ausencia de tres de sus seis miembros.

En cuanto a lo que se habló durante la sesión, el radical Francisco Guiñazú, quien siempre ha seguido bien de cerca todo lo relacionado al transporte, planteó que hay ítems “ridículos” que han sido incorporados en el estudio de costos que remitió Transpuntano, como ciertas “tasas” y el IVA que paga la empresa. Además, destacó que el estudio remitido, y avalado por la Municipalidad, refleja una suba del 30% en sus costos operativos que no justificaba en lo más mínimo el 64% solicitado.

Guiñazú presentó además un proyecto propio para la suba de la tarifa, proponiendo llevar el pasaje a $3,16 a partir de que entre en vigencia la ordenanza, y a $3,57 a partir del 1ro de noviembre. “Tenemos que asumir nuestras propias responsabilidades porque para eso nos ha votado la gente de la ciudad de San Luis”, dijo el edil, quien instó a sus pares de Compromiso Federal a que no se abstengan a votar y que se pronuncien por alguno de los dos proyectos presentados.

Por su parte, Jorge Pereira, en su alocución dentro del recinto, se explayó no sobre los costos que afronta la empresa, sino sobre sus ingresos, asegurando que estamos “ante una administración deficiente de la empresa” y que Transpuntano “no se está comportando como lo haría cualquier empresa de transporte”.

“El bloque Compromiso Federal rechaza de plano este aumento que ha propuesto el Frente Para la Victoria, que solamente encuentra su fundamento en su mala administración. Tampoco queremos que se nos endilgue como excusa que ponemos palos en la rueda y que de esa manera se afecta a los trabajadores, impidiéndoles percibir su justo salario y, por sobre todas las cosas, se permita el desmejoramiento permanente que se está dando de la empresa”, dijo Pereira, quien también hizo un fuerte hincapié a lo poco que están separadas las cuentas de Transpuntano y de la Municipalidad.

Por su parte, Marcelo Amitrano, intentó justificar la poco jugada postura de Compromiso Federal manifestando que el bloque se encontraba “entre Freddy Krueger y Jason de Marte 13”. “Si votamos en contra, Freddy Krueger, no le podemos pagar el salario a los choferes y ponemos en crisis el sistema de transporte. Si votamos a favor, Jason de Martes 13, le entregamos fondos a una ineficiente, inescrupulosa y desatinada gestión empresarial de Transpuntano. Ese es el dilema, Freddy Krueger o Jason de Martes 13”, dijo Amitrano en su pintoresca alocución, destacando que también que a la empresa se le están liquidando mal los subsidios que recibe desde Nación, pero, al ser del mismo palo político, no hace nada al respecto.

Por último, la presidenta del órgano, Zulema Rodríguez Saá, llamó la atención con respecto a que el pedido de aumento no cuenta con la
firma del Intendente. “Esto siempre se ha hecho con el pedido del Intendente. Esto está absolutamente irregular”, dijo Rodríguez Saá, quien luego propuso esperar a que Ponce acerque la nota correspondiente.

Más allá del inesperado planteo, el despacho por minoría de la concejal kirchnerista Jacinta Bresano fue votado y aprobado por los 4 votos del bloque Frente Para la Victoria, contra 3 los tres de Guiñazú, Rocha y el comunista Rojas, gracias a la abstención de Compromiso Federal.