Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que la gestión del presidente Javier Milei recortó cerca de 49.000 puestos de trabajo en la administración pública nacional y en empresas y sociedades estatales hasta marzo de 2025, lo que representa una reducción del 14,2% en comparación con noviembre de 2023. Los organismos con mayor cantidad de recortes fueron en ARCA, la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, el Banco Nación, el Conicet, entre otros. La reducción del gasto público es una de las principales políticas implementadas por la actual administración para alcanzar el déficit cero.
Según datos del INDEC, en noviembre de 2023 —último mes completo de la gestión de Alberto Fernández— el Estado nacional empleaba a 343.354 personas. A marzo de 2025, esa cifra bajó a 294.462. La reducción comenzó en diciembre de 2023 y se viene ejecutando de forma continua, a través de despidos, no renovación de contratos y retiros voluntarios.
Motosierra en la administración pública nacional
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex Afip, es el organismo con mayor recorte de personal con una reducción de 2.095 puestos de trabajo en los organismos nacionales. Le siguen el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) con 1.519, Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) con 1.344, Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y el Estado Mayor General de la Armada Argentina con 748.
Motosierra en empresas y sociedades estatales
“Puede observarse que la mayor parte del recorte recae sobre las empresas y sociedades estatales; en segundo y tercer lugar la administración descentralizada y centralizada respectivamente; y en cuarto y quinto lugar, la administración desconcentrada y otros entes respectivamente”, dice el informe del CEPA.
De acuerdo al CEPA, Correo Argentino, con una caída de 4.787 empleos encabeza las 10 empresas o sociedades estatales con mayor recorte. Le siguen empresa Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (1.756), Aerolíneas Argentinas (1.633), AySA (1.515) y Banco Nación (1.347).