El Juzgado de GarantĂa N° 1 de la Primera CircunscripciĂ³n Judicial, a cargo del juez Juan Manuel Montiveros Chada, resolviĂ³ este jueves elevar a juicio oral la causa contra Even MatĂas Eliezer PĂ©rez. El imputado serĂ¡ juzgado por los delitos de homicidio en grado de tentativa, agravado por el vĂnculo y por mediar violencia de gĂ©nero, y por lesiones leves, tambiĂ©n agravadas por el vĂnculo y por mediar violencia de gĂ©nero. La FiscalĂa solicitĂ³ una pena de 13 años de prisiĂ³n.
La decisiĂ³n se adoptĂ³ durante una audiencia multipropĂ³sito en la que se realizĂ³ el control de acusaciĂ³n y la revisiĂ³n de la prisiĂ³n preventiva que pesa sobre PĂ©rez, quien se encuentra detenido desde junio del año pasado. En la audiencia intervinieron la fiscal especializada en GĂ©nero y Diversidad N° 2, Antonella CĂ³rdoba, y el abogado defensor SebastiĂ¡n Arabena, quien participĂ³ de manera remota.
Los hechos investigados
De acuerdo con la acusaciĂ³n fiscal, el 21 de junio de 2024, PĂ©rez agrediĂ³ fĂsicamente a su pareja mientras viajaban en auto desde Potrero de los Funes hacia la ciudad de San Luis, luego de que la mujer le expresara su intenciĂ³n de terminar la relaciĂ³n. La agresiĂ³n continuĂ³ durante todo el trayecto y se intensificĂ³ al llegar a la vivienda de la madre del imputado.
En ese lugar, PĂ©rez habrĂa intentado matar a su pareja con un destornillador. Al ser interrumpido por su madre, tambiĂ©n la agrediĂ³ con el mismo objeto. La intervenciĂ³n de un vecino permitiĂ³ que la mujer pudiera escapar y pedir ayuda. El acusado fue detenido a pocas cuadras por personal policial.
Perspectiva de gĂ©nero en la acusaciĂ³n
Durante la audiencia, la fiscal sostuvo que ambos hechos deben analizarse en el marco de un contexto de violencia de gĂ©nero, y remarcĂ³ que las vĂctimas mantenĂan vĂnculos afectivos y de parentesco con el imputado. TambiĂ©n indicĂ³ que, si bien una de las vĂctimas manifestĂ³ su decisiĂ³n de no continuar con la acciĂ³n penal respecto de los delitos dependientes de instancia privada, esa postura debe considerarse desde una perspectiva de gĂ©nero, atendiendo a factores como la dependencia econĂ³mica, emocional y el ciclo propio de la violencia.
AdmisiĂ³n de prueba y elevaciĂ³n a juicio
La FiscalĂa presentĂ³ el detalle de las pruebas reunidas y de los testigos que serĂ¡n convocados al juicio. La defensa no objetĂ³ la prueba testimonial propuesta por el Ministerio PĂºblico y ofreciĂ³ su propio listado probatorio, el cual tambiĂ©n fue admitido por el juez.
Finalmente, el acusado, a travĂ©s de su abogado, optĂ³ por ser juzgado por un tribunal unipersonal. Con esta decisiĂ³n, la causa fue elevada a juicio oral y quedĂ³ a la espera de la fijaciĂ³n de la fecha de debate.