Foto: Prensa Cámara de Diputados.

Al igual que en las últimas semanas, la sesión de este miércoles en la Cámara de Diputados tuvo cero actividad legislativa, más allá de distintos proyectos de declaración, generalmente expresando preocupación por distintas políticas del Gobierno, presentados por la oposición.

Uno de estos proyectos fue con el propósito de “expresar preocupación por la doble vara con la que los dirigentes que responden al Poder Ejecutivo Provincial analizan la institucionalidad en la Provincia”. En este caso, Federico Berardo, presidente de la bancada opositora, se refirió a este video del titular de la Secretaría de Estado de Personas con Discapacidad, Luis Giraudo:

“Da un poco de bronca que se nos pretenda dar clase de institucionalidad”, dijo Berardo al respecto. “Un ministro del ejecutivo insultando a un exgobernador y nos quieren dar clase de institucionalidad. Me parece que hay una doble vara”, añadió, señalando como otros ejemplos de esta doble vara que el Gobierno no se haya reunido con representantes del Poder Judicial para debatir el proyecto de reforma que quiere implementar, sumado a que solo legisladores oficialistas participaron de dicho encuentro.

Berardo también habló sobre este proyecto: “Insistir con el pedido al Gobierno de la provincia de San Luis para que informe el listado de proveedores del Programa Alimentario Nutricional Escolar (PANE) y si existen vínculos entre el Ministro de Desarrollo Productivo con algunos de esos proveedores”.

En este sentido, recordó que se sancionó un proyecto expresando que se vería con agrado que se conozcan los proveedores del PANE, pero que esto nunca ocurrió. “Es necesario que la sociedad conozco quiénes son los proveedores del PANE y es necesario que el Poder Ejecutivo, a través del ministro de Producción o de quien sea, de una declaración con respecto a las acusaciones que involucran al ministro”, dijo Berardo, quien aseguró que va a seguir presentando proyectos similares hasta que se de a conocer el listado.

Por su parte, Sonia Delarco habló sobre el proyecto que busca “expresar preocupación por la situación salarial que atraviesan los profesionales y técnicos de la Salud Pública Provincial, ante la falta de actualización de haberes y la ausencia de paritarias sectoriales en un contexto de creciente inflación”. Aquí, básicamente, Delarco repitió mucho de los puntos que expresaron desde la Mesa Intersindical el día de ayer, remarcando que la situación es verdaderamente “crítica”.

Delarco también habló sobre un proyecto que buscaba “expresar profunda preocupación por el violento asalto ocurrido el pasado lunes en un descampado ubicado entre las calles Tomás Jofré, Europa y Avenida Lafinur en la ciudad de San Luis en el que una mujer de 33 años fue golpeada, apuñalada y robada mientras se dirigía a su lugar de trabajo”. “Estamos todos con miedo”, dijo la diputada, asegurando que durante la gobernación de Alberto Rodríguez Saá no ocurrían hechos similares.

Esto provocó algunas contestaciones de diputados del oficialismo, quienes le gritaban cosas a Delarco mientras hablaba. Eventualmente pidieron una interrupción, pero la opositora no se las concedió, diciéndoles que si quieren hablar del tema, tiene que aprobar el tratamiento sobre tablas de este proyecto. Lo mismo ocurrió con un proyecto de Silvia Sosa Araujo, con la opositora visiblemente afectada por los constantes comentarios, fuera de micrófono, de oficialistas como Maia Loredo y Verónica Causi. Sosa Araujo le pidió tantas veces al presidente de la Cámara, Alberto Leyes, que haga callar a las oficialistas que se le pasaron los 5 minutos que tenía para fundamentar un proyecto que buscaba manifestar “preocupación por declaraciones efectuadas en la VII Sesión Ordinaria de fecha 18 de junio de 2025”. Por su parte, Leyes realmente dejó mucho que desear, no pudiendo controlar la situación en lo más mínimo.

Loredo es una de las diputadas que vuelve locos a los opositores con sus interrupciones. Foto: Prensa Cámara de Diputados.

Y así se pasó la sesión, con un oficialismo mudo que, salvo por estos comentarios fuera de micrófono, no se molestó en discutir ninguno de estos temas. Simplemente usó su mayoría para rechazar el tratamiento sobre tablas de estos temas y enviarlos a una comisión de la nunca saldrán.

Por otro lado, si bien los únicos temas que se están tratando en estas últimas sesiones son los planteados por el PJ, cabe señalar que las iniciativas legislativas brillan por su ausencia, ya sea por parte de la oposición o de un oficialismo que parece que simplemente está esperando cómodamente los proyectos enviados por el Poder Ejecutivo.