Este lunes, el Gobierno provincial aprobó el financiamiento de 639 proyectos productivos en el marco de los programas Mi Próximo Paso y Mi Primer Emprendimiento. La entrega de certificados se llevó a cabo en el salón Malvinas Argentinas de Casa de Gobierno y contó con la participación de 1.278 emprendedores y emprendedoras de toda la provincia.
La actividad fue encabezada por el gobernador Claudio Poggi, junto al director de Desarrollo de Proveedores, Fernando Mallea. En su discurso, el mandatario destacó el rol de quienes inician nuevos proyectos productivos: “¿Por qué es tan importante el emprendedor? Porque el emprendedor genera trabajo, que es lo que nos falta en San Luis, en la Argentina. El trabajo primero de cada uno de ustedes, de su familia, y después, cuando el negocio va creciendo, porque no tengo dudas que va a ir creciendo, van sumando colaboradores”.
Durante el encuentro, el Gobierno presentó a nuevos beneficiarios y se interiorizó sobre los productos y servicios que ofrecen. “Ustedes son los que saben. Lo que quiso hacer el Estado fue dar el empujón necesario para dar un próximo paso”, expresó Poggi.
Uno de los proyectos financiados fue el de Ruddys, una emprendedora venezolana que ofrece gastronomía típica de su país. “Mi emprendimiento está enfocado en dar a conocer la gastronomía de mi país”, contó. Gracias al apoyo económico podrá adquirir equipamiento para su cocina, como freidoras de aire y amasadoras. Actualmente trabaja en la ciudad de San Luis, pero tiene previsto ofrecer delivery en Juana Koslay y Potrero de los Funes.
Con esta nueva entrega, la Provincia alcanzó los 7.870 proyectos financiados desde el inicio de ambos programas, en el marco de una política pública que busca dinamizar la economía a través del emprendedurismo. “Vamos a seguir vinculados porque queremos que ustedes sean exitosos”, afirmó el Gobernador.
Rosario y su hermano también fueron parte de la entrega. Juntos tienen la gomería-lavadero “El 14” en la ciudad de La Punta, un emprendimiento que nació como una forma de sostener sus estudios universitarios. Con los fondos recibidos adquirirán una hidrolavadora, un compresor, una balanceadora y una alineadora de ruedas.
María Emilia, en tanto, lleva adelante un taller textil llamado Xiomara Diseños y Xiomara Atelier. “Ya tenía el taller hecho en mi domicilio, pero con esto voy a expandirlo y agregar algunas máquinas más”, relató. Entre sus productos confecciona ropa infantil, vestimenta para academias de danza y vestidos de fiesta.
“Financiamos, acompañamos y ponemos en marcha la provincia”, es el lema que define a Mi Próximo Paso y Mi Primer Emprendimiento. No se trata sólo de líneas de financiamiento, sino de programas integrales que también brindan capacitación para que las ideas se consoliden como negocios sostenibles.
Fuente: ANSL