La Cámara de Diputados logró este miércoles la aprobación por mayoría de las cuentas de inversión 2024 del Gobierno provincial con el uso de la mayoría que tiene el poggismo con sus legisladores y aliados. El peronismo opositor se dedicó a realizar fuertes críticas a las cuentas de inversión del año pasado haciendo hincapié en que gran parte del superávit de las finanzas provinciales es por el dinero que dejó la gestión de Alberto Rodríguez Saá. Se señaló que no había necesidad de desdoblar el pago de salarios. El poggismo argumentó que se sanearon las deficitarias arcas provinciales heredadas en un contexto económico adverso con la caída en la coparticipación de 2024.
Lo primero que se debe mencionar es que el tratamiento de las cuentas de inversión insumió menos de dos horas de sesión. Algo prácticamente inédito porque suelen ser varias horas de debate. Intervinieron pocos diputados en el debate, cuatro del peronismo (Silvia Sosa Araujo, Federico Berardo, Gloria Petrino y Claudia Pinelli) y tres por el poggismo (Nicolás González Ferro, Verónica Causi y Mauro Chiatti).
Nicolás González Ferro, electo en el cargo por la lista del peronismo, fue miembro informante del oficialismo (estuvo ausente la presidente del bloque Eugenia Gallardo) que brindó en la sesión los principales aspectos de la cuenta de inversión, muchos de los cuales ya fueron informados por La Gaceta Digital (LGD) hace 12 días.
El oficialista mencionó que el Gobierno de San Luis $1.332.184.346.323 de recursos totales el año pasado y que el gasto ejecutado fue de $1.142.307.566.043. Por lo tanto hubo un ahorro de $189.876.780.280. “Esto implicó un saneamiento y reversión del déficit que registraron las cuentas públicas en el último lustro”, dijo González Ferro citando un informe de la Universidad de Buenos Aires.
El legislador mencionó que durante 2024 la coparticipación cayó el 8,39% (el Instituto Argentino de Análisis Fiscal dio a conocer que la baja fue del 9% como publicó este medio en enero pasado). Otras cuestiones que mencionó sobre el contexto económico adverso fue la suspensión del envío de fondos para la realización de obra pública que estaba pautada mediante convenios y la suspensión de subsidios al transporte, Incentivo Docente, etc. Se debe señalar que el Gobierno provincial se hizo cargo del pago de estos subsidios.
González Ferro también mencionó otros datos publicados por LGD sobre que se destinó el 43% de los gastos totales al pago de salarios, un 5% de transferencias para el pago de sueldos de otros organismos y entes estatales, 4% al pago de aportes y subvenciones escolares y 8% para abonar el beneficio del Plan de Inclusión. ”Todo esto sumado representa un 67% del total de las derogaciones, sin contar con los demás gastos de funcionamiento ordinario del aparato estatal”, expresó el portavoz oficialista.
Principales críticas de la oposición
Por su parte, el peronismo atacó al gobierno de Poggi argumentando que no era cierto que la gestión de Rodríguez Saá era deficitaria. “El Tribunal de Cuentas confirma y afirma que había un saldo positivo de $93.500 millones. O sea que había fondos para pagar los sueldos de los empleados públicos y que no había que desdoblar estos sueldos de ninguna manera, porque la plata estaba. Los sueldos devengados para el mes de diciembre aproximadamente eran de $20.000 millones, o sea que de estos 93.000 millones, si les sacábamos los 20.000, quedaban 73.000 millones”, señaló Silvia Sosa Araujo, quien tenía en su banca una caja colmada de papeles sobre la cuenta de inversión y acusó al oficialismo de no estudiar.

La peronista señaló que en el informe anterior del Tribunal faltaba información sobre una serie de plazos que hizo el Gobernador entre el entre el 11 de diciembre y el 26 de diciembre de 2024.
“Se afirmó también acá que los ingresos de coparticipación nacional cayeron un 8% en términos reales, pero sin embargo los salarios de los empleados públicos cayeron un 70%”, disparó Sosa Araujo.
El presidente del bloque Justicialista, Federico Berardo, criticó al Gobierno cuando hizo referencia del superávit de las cuentas de inversión. “Se ahorraron $190.000 millones y todo el presupuesto de un año de inclusión social son 170.000 millones. Una de las conclusiones que uno puede pensar es que Claudio Poggi cree que no hay nada más que hacer en la provincia en materia de inclusión social. En seguridad pasa lo mismo. 50.000 millones de pesos menos tienen para todo el año el Ministerio de Seguridad que toda la guita que se ahorraron. No hay nada más que hacer en seguridad. No había nada más que hacer en serio. Y así puedo seguir con los ejemplos de cada uno de los ministerios”, argumentó.
Más adelante en su intervención, Berardo manifestó que el monto de superávit equivale a 267 veces el presupuesto de la Secretaría de Discapacidad. “No necesitan nada los discapacitados de la provincia de San Luis, nada. Porque este hombre dice que se puede guardar 190.000 millones a pesar de que sea 267 veces el presupuesto de esa Secretaría. Es una locura”, expresó el peronista.
Otra crítica que hizo Berardo fue un argumentó que hizo la oficialista Verónica Cuasi sobre que se debe ahorrar para épocas de vacas flacas. “Uno ahorra cuando tiene plata de más. Cuando tiene plata de más ahorra, cuando no tiene plata invertís, la llevas a la calle. “Este gobierno se la pasó diciendo que no hay plata”, criticó.
La postura Poggista
Verónica Causi, titular del bloque Sanluiseños por el Cambio, hizo referencia a los últimos años de déficit de las cuentas de inversión del último gobierno de Alberto Rodríguez Saá como ha venido argumentando el poggismo en años recientes dando el detalle de los montos. Afirmó que las cuentas de la gestión anterior era deficitarias porque gastó más de lo que ingresó y que se tuvieron que utilizar los fondos de reserva por los juicios ganados a Nación.
La diputada destacó que la gestión Poggi ha saneado las finanzas provinciales “que se encontraban vacías” y que se “ha logrado revertir un déficit sistemático”. Remarcó que se gastó menos “para crear un fondo para emergencia para afrontar la época de vaca flaca”.
Mauro Chiatti, otro legislador oficialista, argumentó que en la gestión de Rodríguez Saá se “vendieron las joyas de la abuela para maquillar una crisis que generaron y los veo escandalizarse por una superávit auténtico, genuino que vuelve a generar el histórico fondo anticrisis que ellos derrocharon y se la llevaron toda”.
Una vez que se cerró el debate se procedió a la votación. Las cuentas de inversión 2024 de la gestión Poggi fueron aprobadas por 23 votos positivos a 11 negativos. El expediente se remite al Senado provincial para la sanción definitiva. Como el oficialismo también tiene mayoría en el Senado se logrará que las cuentas de inversiones sean sancionadas.