El senador Martín Olivero confirmó a este medio que el próximo martes 5 de agosto, a las 10.30 horas, tendrán lugar las audiencias públicas en las que el Senado entrevistará y luego prestará acuerdo, o no, a las nominaciones de Víctor Endeiza como ministro del Superior Tribunal de Justicia (tras la renuncia de Cecilia Chada) y de Eduardo Cadelago Filippi como procurador General de la Provincia, en reemplazo de Luis Martínez.

A su vez, ayer finalizó el plazo de presentación de adhesiones e impugnaciones. Al respecto, Olivero comentó que se presentaron adhesiones a ambas candidaturas, tanto de abogados como magistrados, agentes del Poder Judicial y distintas asociaciones; pero ninguna impugnación. Esto último es más que peculiar, ya que Víctor Endeiza, que actualmente se desempeña como fiscal de Estado, es primo del actual vicegobernador y ha sido funcionario de Claudio Poggi por más de 5 años, sumando ambas gestiones.

Algunas voces del ámbito judicial también han señalado que Endeiza no tiene una carrera jurídica particularmente destacable, pero eso también es algo que puede decirse de la mayoría de los integrantes del Superior Tribunal de Justicia. Lo llamativo es que su claro vínculo con el poder político, algo que fue sumamente criticado por el poggismo cuando Alberto Rodríguez Saá postuló a Eduardo Mones Ruiz para el STJ, no haya sido objeto de ninguna impugnación.

En particular, muchos recuerdan la impugnación de Ricardo Bazla, actual secretario de Ética Pública, y la de distintos legisladores que hoy son oficialistas pero por aquel entonces eran opositores, quienes ponían el foco en la “independencia de poderes”. 

Antecedentes de Víctor Endeiza
“El doctor Endeiza es un profesional de derecho con casi 20 años en la Justicia, donde ocupó diferentes roles. Fue presidente del Colegio de Magistrados de Villa Mercedes, fue integrante del Consejo de la Magistratura, tiene una vasta experiencia en el tema judicial. Así que en los próximos días vamos a elevar, para consideración del Senado, la propuesta del Poder Ejecutivo”, dijo Poggi cuando propuso a Endeiza, destacando la “vasta experiencia judicial” del funcionario.

Víctor Endeiza fue secretario de la Sala Civil de la Cámara de Concarán (2003 a 2006), defensor de Cámara de Villa Mercedes (2006 a 2011), durante la primera gestión de Claudio Poggi al frente del Ejecutivo provincial fue secretario de Legal y Técnica (2011 a 2013) y secretario General (2013 a 2015), nuevamente defensor de Cámara de Villa Mercedes (2016 a 2023) y desde diciembre de ese año hasta la actualidad se desempeñó como Fiscal de Estado de la Provincia con una doble función: abogado de los tres poderes del Estado y a cargo del control de legalidad previo del acto administrativo.

Siendo defensor fue Presidente del Colegio de Magistrados de Villa Mercedes (entre 2009 y 2011), también elegido representante de los magistrados en el Consejo de la Magistratura en 2011 y 2017 (es el órgano que hace las ternas de jueces) y docente de Práctica Procesal Penal y Derecho Administrativo en la Universidad Católica de Cuyo, sede San Luis.

Antecedentes de Eduardo Cadelago Filippi
Cadelago Filippi tiene una larga trayectoria judicial. Comenzó como escribiente auxiliar en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la Nación (1999/2000) y luego de unos años en la actividad privada fue auxiliar de tercera en la Cámara de Apelaciones en lo Penal N°1 de San Luis (2004/2007).

Fue nombrado defensor de pobres encausados y ausentes en lo penal interino (2007/2009), volvió a su cargo de auxiliar de tercera en la Cámara de Apelaciones en lo Penal N°1 (2009/2010) y pasó a ser secretario del Juzgado Civil, Comercial, Minas y Laboral de Concarán (2010/2013).

Dejó ese cargo para pasar a secretario del Juzgado Penal, Correccional y Contravencional de la 3ª. Circunscripción (2013/2014) y luego fue nombrado juez de instrucción en lo penal N°1 en la 1ª. Circunscripción Judicial (2014/2018).

De allí pasó a ser juez de la Cámara de Apelaciones en lo Penal y Correccional de la 2ª. Circunscripción Judicial (actualmente Colegio de Jueces de la 2ª Circunscripción Judicial), un cargo que desempeña en la actualidad. Entre 2019 y 2021 fue miembro del Consejo de la Magistratura de la Provincia de San Luis y es actual miembro del Jurado de Enjuiciamiento.

En cuanto a su actividad docente, fue profesor adjunto interino de la cátedra de Derecho Internacional Público en la Universidad Católica de Cuyo, sede San Luis, (2007/2010), Capacitador del Plan de Capacitación Autogestionada en el Juzgado Civil de Concarán (2010), capacitador en plataforma virtual en el Instituto de Investigación ‘Tomás Jofré’ (2011/2012) y profesor de Derecho Penal en carácter de docente asociado (2017/2023) y en carácter de docente adjunto (2023/2025) en la sede San Luis de la Universidad Católica de Cuyo.