La Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS) expresó esta mañana su “profunda preocupación” por la dilatación del tratamiento legislativo de la Ley Juanita Torre, que propone ampliar las licencias para empleados públicos que tienen hijos con discapacidad a cargo.
Natalia Torre y Ana Lía Trifiró, integrantes de la Comisión Directiva del gremio, se reunieron con los senadores peronistas Alejandro Torres y Hugo Olguín para plantear el tema. En el encuentro, APTS presentó un informe estadístico que indica que solo el 3% de los empleados públicos podrían acceder a este beneficio, lo que —según remarcaron— “no implica ningún esfuerzo económico para el Estado”.
En un contexto nacional en el que la discapacidad está en emergencia, el gremio consideró que la aprobación de esta ley “sería una acción concreta y un paso fundamental para mejorar la vida de muchas familias”.
El proyecto, que tomó estado legislativo en mayo, se encuentra actualmente en las comisiones de Derechos Humanos y Familia; de Salud, Trabajo y Seguridad Social; y de Asuntos Constitucionales y Labor Parlamentaria. Mañana está previsto que se trate en la Comisión de Salud. Todas estas comisiones son controladas por el oficialismo provincial.
La iniciativa fue elaborada por la Secretaría de Discapacidad de APTS y presentada por el senador Hugo Olguín, en homenaje a Juanita Torre, la niña electrodependiente fallecida en abril pasado, cuya historia fue clave en 2017 para que la provincia adhiera a la Ley Nacional de Electrodependientes.
Entre sus puntos principales, el proyecto establece licencias con goce de haberes de hasta 6 o 12 meses, reducción horaria, teletrabajo y licencias especiales ante diagnósticos prenatales graves o nacimiento de hijos con discapacidad. También prevé una licencia mínima de 30 días por fallecimiento de un hijo o hija, y la posibilidad de duplicar esos plazos con percepción parcial de haberes.