Este martes, el Ministerio Público Fiscal (MPF) y la Policía de la Provincia llevaron adelante un operativo en la ciudad de San Luis que forma parte de una red internacional para combatir el abuso sexual infantil en internet. El procedimiento incluyó cuatro allanamientos, el secuestro de dispositivos electrónicos y la detención de tres personas en San Luis, además de otra que será arrestada en La Pampa.
“Este fue un operativo conjunto realizado entre el Ministerio Público Fiscal y la Policía de la Provincia. El objetivo del operativo fue realizar cuatro allanamientos en la búsqueda de material de pornografía infantil”, informó el procurador general, Sebastián Cadelago Filippi. “Esto es un operativo nacional, se realizaron a la misma hora 50 allanamientos en todo el país, dentro de una red que procura investigar y reprimir este tipo de delitos, red de la que participan 15 países”, agregó.
Por su parte, la ministra de Seguridad, Nancy Sosa, remarcó: “Esto tiene que ver con una causa que se ha depositado en la persona del Procurador para llevarla adelante por la envergadura de la misma. Se realizaron 50 allanamientos en el país en forma simultánea, cuatro en la ciudad de San Luis, de los cuales hay tres detenciones y una más que se encuentra fuera de la provincia, pero ya está ubicada”. Además, reflexionó que “esto expresa muchas veces una realidad que miramos de lejos en San Luis”.
El origen de la investigación
La fiscal de Instrucción Penal en Género, Diversidad, Infancias y Adultos N° 2, Antonella Córdoba, explicó que “estas investigaciones comienzan en la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos en Buenos Aires, a cargo de la doctora Daniela Dupuy, junto con el CIS, que es el Centro de Investigaciones Judiciales de la Ciudad Autónoma. Ellos están monitoreando constantemente el tráfico de material de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes. Una vez que detectan y determinan a qué jurisdicción corresponde la IP, remiten a procuración el informe”.
Córdoba indicó que en San Luis los allanamientos “fueron todos en la ciudad, en el barrio 123 Viviendas, calle Tomás Jofré, Caídos en Malvinas y barrio Kennedy”. Detalló que el delito se encuadra en “tenencia de material de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes” y también en “difusión y publicación de material de abuso de niños, niñas y adolescentes”. Además, informó que se secuestraron “dispositivos de almacenamiento, celulares, notebooks, netbooks, discos rígidos, pendrives y DVDs”.
La fiscal confirmó que ninguno de los hechos o detenidos está vinculado entre sí, “aunque el detenido del barrio Kennedy ya tenía reiterancia” y que se venía trabajando en reportes desde el año 2020. Sobre la edad de los involucrados, dijo: “El rango etario es amplio. Mayores de edad, todos”.
Por su parte, el ingeniero del Departamento de Delitos Complejos del MPF, David Fuentes, explicó que “organismos internacionales están colaborando permanentemente, haciendo un server patrullaje, donde también empresas con sede en Estados Unidos tienen la obligación por ley federal de denunciar cuando en sus redes se trafica material de abuso sexual infantil”. Sobre la modalidad de circulación, indicó que no existe “exclusivamente un modo de traficar la información”, sino que “puede ser a través de redes sociales, descargas en sitios ilegales o mediante sistemas viejos donde hace años bajábamos películas, como el sistema P2P. Así encuentran más fácil hacerse del material”.
“En el momento del allanamiento se observa, se hace un triage, que es como una inspección rápida, para ver si es positivo y si en el teléfono o en la computadora hay material de abuso sexual infantil. En eso consiste, con herramientas forenses adecuadas para este tipo de tareas, se analiza qué es lo que hay. Justamente, en estos casos, fueron positivos y se procedió a una detención”, explicó el ingeniero, indicando que luego se realiza una pericia más profunda.
También aclaró que “a partir de una modificación de la ley, también es penada la tenencia. En uno de los casos, el hecho de bajar también implica estar compartiendo información”. “Las personas no saben que están compartiendo los archivos entre ellos; o sea, ellos físicamente no se conocen, pero a través de la red, ese tipo de tecnologías, todos colaboran con todos y todos reciben”, agregó, explicando cómo funcionan las tecnologías P2P (peer to peer en Inglés, o sea de “par a par”) como los torrents.
Un operativo internacional
El procurador Cadelago señaló que “estas cuestiones son permanentemente monitoreadas. Toda esta información llega a nivel internacional. Interviene mucho el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Homeland Security. Acá hay protocolos, hay convenios, hay acuerdos internacionales celebrados. La información en principio viene del Homeland Security”.
“Informes y reportes llegan todo el tiempo. Puede venir por una imagen un reporte. En los casos en que este tráfico es más extendido en el tiempo o es más pesado en términos de cantidad de material, bueno, ya toma otra relevancia”, dijo Cadelago, señalando que en este caso “detectaron algo constante, con más de 3.000 videos”. También recordó que “este es el quinto operativo; ya se ha hecho en años anteriores” y valoró “el trabajo conjunto” de todas las áreas involucradas.
Finalmente, la licenciada Carina Bernal subrayó que “el trabajo colaborativo es fundamental en este tipo de operativos, porque trabajan todas las fuerzas de la ley, nacionales e internacionales, y también las empresas privadas tienen un gran compromiso con combatir este delito”.